Historia del Nuevo Urbanismo

A principios del siglo 19 el desarrollo de las ciudades americanas contaba a menudo con reminisencias de la antigua Alejandria Con el desarrollo del tranvía y a ser accesible las ciudades comenzaron a expandirse y a proliferar los tranvías. El invento del coche particular aumentó la descentralización desde  el centro de la ciudad hacia los … Leer más

Templo de Tlahuizcalpantecuhtli

El Tempo de Tlahuizcalpantecuhtli, construido en el siglo 1100, es un edificio del imperio Tolteca simétrico y decorado que tiene todo lo que los visitantes desean ver. La pirámide de escalinatas de 43 metros de alto concluye en un altar. El diseño del Templo de Tlahuizcalpantecuhtli refleja la preocupación de los toltecas por los eventos … Leer más

El Palacio del rey Minos

El Palacio del rey Minos (o Palacio de Knossos) ubicado en la isla de Creta y construido cerca del 2000 a. C., destruido por un terremoto en el 1375 a. C. ha sido inmortalizado en la mitología griega como la prisión Laberinto del Minotauro (un devorador de hombres mitad hombre, mitad toro). Fue utilizado por … Leer más

Pirámide del Sol

La Pirámide del Sol (siglo 50) dominó el paisaje de Teotihuacán, la ciudad más antigua de Mesoamerica. Se ubica a la izquierda de la “Avenida de la Muerte” una vía de 2 kilómetros denominada así por los aztecas en el siglo XII cuando heredaron la ciudad. Los aztecas pensaban que las pirámides eran lugares para … Leer más

Palacio de los gobernadores

El Palacio de los Gobernadores, construido durante el siglo 900, es un edificio refinado que yace sobre una estructura de base de piedra que mide 180 m x150 m que una vez soportó un número de edificios pequeños. La cima de esta estructura soporta a un trío de bajos y anchos edificios conectados por arcos … Leer más

Urbanismo sostenible

El poder de los paisajes culturales creció desde la reconciliación de los sistemas de explotación de la tierra, las redes de tráfico, los conceptos de asentamiento con los principios naturales de la existencia humana. Los cambios unidimensionales generalmente alteran el equilibrio de fuerzas y dan lugar a procesos de destrucción masiva o el cambio. El … Leer más

Historia de la arquitectura precolombina

Milea de años antes de que los europeos clamasen el Nuevo Mundo, las tierras de América Central y del Sur fueron hogar de grandes civilizaciones cuyo legado arquitectónico provoca fascinación aún en nuestros días. Las más grandes y conocidas fueron los mayas, aztecas e incas, pero también existieron los olmecas, zapotecas, teotihuacanos, toltecas, moches y … Leer más

Templo de Isis

El Templo de Isis, justo al norte del Teatro Grande, fue construido hacia el final del siglo II a.C. poco después de la nueva disposición del Foro Triangular y la reconstrucción del Gran Teatro y della Palestra Sannitica. Testimonio de la gran difusión del culto egipcio en el mundo romano son los objetos relacionados con … Leer más

Gran Templo de Abu-Simbel

Absolutamente magnífico, este gran templo de roca cortada uno de los dos que encargó Ramsés II para honrar su memoria y que aún sobrevive. Ubicado originalmente en el Alto Nilo (1290-1224 a.C.) fue trasladado en los años ’60 por la construcción de la represa hidroeléctrica Aswan High Dam. El Templo fue removido piedra por piedra … Leer más

Pirámide de Zoser

La tumba del faraón Zoser es el primer monumento a gran escala del mundo entre las pirámides egipcias. Su diseño revolucionario fue el trabajo del primer arquitecto que conocemos con nombre, Imhotep. Originalmente era otra simple mastaba o piedra funeraria a ras del suelo, con forma escalonada de 60 metros de alto. Para crear esta … Leer más