Iglesia de El Salvador de Sevilla

De la calle de las Sierpes a la Parroquia de El Salvador solamente se tarda un minuto caminando. El Patio de los Naranjo de esta Iglesia parroquial, al que añoran los vestigios de la mezquita de Ibn Adabbas. El templo del Divino Salvador viene a decirnos la más grandilocuente palabra del rococó sevillano del XVIII. … Leer más

La Casa de Pilatos

Po la Alfalfa y la calle de las Águilas, en el eje de la Puerta de Carmona, se encuentra la Casa de Pilatos o el Palacio de Pilatos, palacio de los duques de Alcalá, que allí residen. Un fabuloso ejemplo de la arquitectura sevillana del siglo XVI. Es una de las tres primeras joyas de … Leer más

Iglesia de San Esteban de Sevilla

La Iglesia de San Esteban es una construcción típica de la arquitectura mudéjar, que presenta rasgos del románico y restos árabes. Ábside muy interesante y techo de alfarje. El retablo mayor es renacentista, con cuadros de Zurbarán. Desde la casa de Pilato antes mencionada al humilladero de la Cruz de Campo, extramuros, saliendo por la … Leer más

Monasterio San Jerónimo de Buenavista

El Monasterio San Jerónimo de Buenavista es un cenobio de origen medieval (1414) que en la primera “versión” hubo de responder al gótico flamígero. Un alegre panorama de huertas florecientes cerrado por la azulada sierra en lejanía, justifica el sobrenombre del monasterio. Actualmente, San Jerónimo queda dentro de Sevilla, envuelto por la barriada del mismo … Leer más

Iglesia de Santa Catalina de Sevilla

La Iglesia de Santa Catalina templo mudéjar con yuxtaposición de otros estilos. Su alminar, de base cuadrada y ladrillo, es del período almohade, coronado de almenas dentelladas, atauriques primorosos como decoración. Las campanas, en las ojivas túmidas (significa arcos más anchos hacia la mitad de  su altura que en los arranques) abiertas una por cada … Leer más

Universidad de Sevilla

La que fue la Casa Profesa de la Compañía de Jesús aloja hoy la Universidad de Sevilla, desde los tiempos de Carlos III y Olavide. Amplísimo inmueble de bellos patios, su iglesia, logro feliz del P. Bartolomé Bustamante, es renacentista, bastante sobria. La portada del templo, de piedra, obedece al orden jónico, coronada del medallón … Leer más

Arquitectos minimalistas famosos

El minimalismo se define como el concepto de minimizar las distracciones de lo que es verdaderamente valioso o esencial. Como resultado, un trabajo minimalista ofrece una visión directa y plantea dudas sobre la verdadera naturaleza del tema u objeto. Invita al espectador a considerarlo tal como es: una forma, un pensamiento, un movimiento, recordándonos que … Leer más

Filippo Juvara

Filippo Juvara  o Juvarra, (1678 -1736) tenía gran capacidad para combinar elementos arquitectónicos de origen dispar: elementos de la antigüedad,  Miguel Ángel, Palladio, Vignola, Sansovino, Borromini. Esta lectura de la tradición demuestra una gran erudición histórica que poseía. En 1705 gana el primer premio del Concurso Clementino con un palacio en el campo para un … Leer más