Clima extremo: Qué es, tipos, causas y consecuencias

El fenómeno meteorológico extremo se refiere a condiciones climáticas que se desvían drásticamente de los patrones normales y que a menudo ocurren con una intensidad inusual. Las condiciones climáticas extremas incluyen lluvias torrenciales que provocan inundaciones, olas de calor abrasadoras, tormentas violentas, inundaciones repentinas, sequías prolongadas, caída de granizo (a veces de tamaño gigantesco) e … Leer más

Diseño UX/UI: qué significa y qué hacen

RESUMEN: La “experiencia del usuario” abarca todos los aspectos de la interacción del usuario final con la empresa, sus servicios y sus productos. El diseño UX, que significa diseño de la experiencia de usuario, se centra en la interacción entre usuarios reales y productos y servicios, como sitios web, aplicaciones y bienes de consumo como … Leer más

Círculo cromático. Qué es y usos

El círculo cromático de colores es una teoría basada en la mezcla de colores. Ya no hablamos de radiaciones de luz coloreadas, sino de los colores como sustancias, como por ejemplo las pinturas. Cuanto mejor se comprenda esta teoría, mejor será el resultado de las mezclas de colores. El centro de este círculo está compuesto … Leer más

Proyecto de infraestructura. Qué es. Tipos y ejemplos

Los proyectos de infraestructura son grandes generadores de empleo, desarrollo económico, movilidad social. Se trata de iniciativas diseñadas para mejorar, construir o mantener sistemas físicos y sociales esenciales para el funcionamiento de una sociedad. ¿Qué es un proyecto de infraestructura? Un proyecto de infraestructura es una propuesta de plan que se centra en la mejora … Leer más

Historia de la química egipcia

Los egipcios eran conocidos en el mundo antiguo como expertos en muchos campos de química aplicadas, como metalurgia, fabricación de vino y cerveza, fabricación de vidrio, fabricación de papel, pigmentos de pintura, tintes, cosméticos, perfumes y productos farmacéuticos. La historia de la química egipcia se remonta a 3100 años a.C. y está entrelazada con los … Leer más

Las ciudades inteligentes: sus objetivos, desafíos y evolución

Las ciudades inteligentes (smart cities) son áreas urbanas que aprovechan la tecnología, los datos y la conectividad para mejorar la calidad de vida, mejorar la sostenibilidad y optimizar la gestión de recursos para residentes y empresas. El concepto de ciudades inteligentes ha evolucionado con el tiempo y sus objetivos se han ampliado para abordar diversos … Leer más

El uso de la geometría descriptiva en ingeniería

La geometría descriptiva es una rama de la geometría que se centra en la representación de objetos tridimensionales y sus relaciones espaciales a través de dibujos bidimensionales. Proporciona un enfoque sistemático para describir y visualizar con precisión estructuras tridimensionales complejas sobre una superficie plana, normalmente utilizando técnicas de proyección ortográfica. Relación entre la geometría descriptiva y la … Leer más

Técnicas de geometría descriptiva en los gráficos por computadora

Las técnicas de geometría descriptiva contribuyen al realismo de la iluminación y las sombras en los gráficos por computadora al permitir cálculos y representaciones precisos de cómo la luz interactúa con objetos y superficies en un entorno virtual. Así es como las técnicas de geometría descriptiva contribuyen específicamente al realismo de la iluminación y las … Leer más

Aplicaciones de la geometría descriptiva en arquitectura, arte e ingeniería

Si bien la geometría descriptiva se aplica comúnmente en ingeniería y dibujo, sus principios y técnicas también tienen relevancia en otros campos. A continuación se muestran algunas aplicaciones de la geometría descriptiva más allá de la ingeniería y el dibujo: ARQUITECTURA La geometría descriptiva juega un papel fundamental en el diseño arquitectónico. Los arquitectos lo … Leer más

Historia de la Física

El objetivo principal de estudiar la historia de la física es reconstruir los muchos descubrimientos realizados por los físicos que se remontan a la antigüedad. Nunca ha habido un punto en la historia humana en el que la humanidad no haya deseado saber más sobre el universo. Muchos físicos han contribuido a nuestro conocimiento colectivo … Leer más