RESUMEN:
La “experiencia del usuario” abarca todos los aspectos de la interacción del usuario final con la empresa, sus servicios y sus productos.
El diseño UX, que significa diseño de la experiencia de usuario, se centra en la interacción entre usuarios reales y productos y servicios, como sitios web, aplicaciones y bienes de consumo como electrodomésticos, entre otros.
El diseño de la experiencia de usuario UX, es una disciplina muy variada que combina aspectos de la psicología, los negocios, la investigación de mercados, el diseño y la tecnología.
¿Qué significa UX?
El término UX, acuñado por Donald Norman cuando trabajaba para Apple como científico cognitivo, se viene utilizando desde principios de los noventa. Norman definió “experiencia de usuario” para definir con una frase todos los elementos que determinan cómo se siente un usuario al interactuar con un producto. El trabajo de un profesional de UX consiste en garantizar que los usuarios tengan una buena experiencia desde la compra del producto o primera visita al sitio web.
El objetivo del diseño UX es que el uso de estos productos y servicios, tanto digitales como físicos, sea fácil, lógico y divertido.
Como bien lo expresó Steve Jobs, fundador de Apple: «Hay que empezar por la experiencia del cliente y avanzar hacia la tecnología, no al revés».
El usuario es quien vivirá, consumirá y respirará tus productos. Tu trabajo como diseñador de UX es brindarle una experiencia agradable y útil.
Pero primero, debes conocerlo. Diseñar un perfil de usuario (realizado por un investigador de UX, cuyo rol es más administrativo y basado en datos) nos permite crear un usuario ideal y analizar sus deseos, necesidades y frustraciones con los productos actuales.
Al priorizar el perfil del usuario en el proceso de diseño, nos aseguramos de eliminar sus puntos débiles y de ofrecer un producto intuitivo que encantará durante años (o hasta que se presente una versión más nueva y mejorada).
Una vez definido el perfil del usuario, la labor del diseñador de UX y su equipo consiste en analizar cada paso del recorrido del usuario con el producto. Todas las partes de ese recorrido deben ser memorables y aportar valor al usuario. Comprender al usuario objetivo y su recorrido permite a los diseñadores deleitar a los clientes en cada etapa.
Diferencias entre diseñador gráfico y diseñador UX
El diseñador gráfico crea gráficos visuales, marcas y objetos gráficos de todo tipo como efectos audiovisuales. El diseñador gráfico se focaliza en la creatividad de objetos gráficos. Y trabaja en proyectos que tienen un aclance limitado por ejemplo: crear un logo, una identidad de marca. Es parte del equipo del diseñador UX quien le marca los lineamientos que debe seguir.
Por su parte el diseñador UX es el ingeniero de la experiencia del usuario. El diseñador UX analiza data, testea productos ya sea él mismo o con equipos. Además trabaja en proyectos multidisciplinarios; deben analizar demografía, psicología de los usuarios, tendencias de consumo y nociones de estilo de vida de los consumidores. También debe conocer lo que propone a los usuarios la competencia y cual es la experiencia de los usuarios.
Diferencia entre UX y UI
Es importante distinguir la experiencia de usuario total de la interfaz de usuario (IU), aunque esta sea, obviamente, una parte fundamental del diseño. Por ejemplo, considere un sitio web con reseñas de películas. Incluso si la IU para encontrar una película es perfecta, la experiencia de usuario será deficiente para un usuario que busca información sobre un pequeño estreno independiente si la base de datos subyacente solo contiene películas de los grandes estudios.
También debemos distinguir entre UX y usabilidad: según la definición de usabilidad, es un atributo de calidad de la interfaz de usuario (IU), que abarca si el sistema es fácil de aprender, eficiente, agradable, etc. Esto es fundamental, y la experiencia de usuario total es un concepto aún más amplio.
Ejemplo de una experiencia de usuario de calidad
Matias busca un coche nuevo. Cansado de lidiar con vendedores de concesionario, encuentra un anuncio de Tucoche.com una web de venta de coches. Visita la página web de Tucoche.com. Emocionado, selecciona algunos coches y los guarda en su lista de favoritos.
A pesar de todo, aún con varias dudas y preguntas, Matias decide hablar por teléfono con un vendedor de Tucoche.com. También encuentra a un conocido que ha usado la plataforma recientemente. Listo, Matias finalmente elige un coche en la web e introduce sus datos de pago. Una semana después, su flamante vehículo nuevo llega a la puerta de su casa. ¡Sin duda, la mejor experiencia de compra de Matias!
En este ejemplo, queda claro que Tucoche.com priorizó a Matias por sobre todas las cosas en. Descubrieron quién era su usuario objetivo y sus puntos débiles (aquel que odia regatear en el concesionario). Después, analizaron cada paso del proceso de visita a la web y posterior compra de Matias para que la web fuera fácil de usar, increíblemente útil y hasta llegar a decir mágica. ¿Quien pensaría que por visitar una web, dejar los datos de pago de tu tarjeta tendrías tu coche flamante en la puerta de tu casa en tan solo 7 dias?
Ésta es la definición de un buen diseño de usuario: crear productos que sean útiles, utilizables y deseables.
Esto se pudo lograr por un arduo trabajo de UX llevado adelante por equipos multidisciplinarios que trabajan meses o años para detectar cómo fabricar la mejor experiencia para los potenciales compradores de sus productos.