Humedad atmosférica

La humedad atmosférica, es aquella que se origina en el aire debido al vapor de agua que se aloja en la atmósfera. Este vapor deriva de la evaporación de los océanos, ríos, mares y cualquier ser vivo. La humedad atmosférica se mide a través de un higrómetro y puede expresarse en concepto de humedad específica, … Leer más

Corrosión de metales

La corrosión de metales es conocido como el deterioro de un metal potenciado por un ataque electroquímico de su ambiente circundante. En términos generales, puede conocerse a la corrosión de metales como la tendencia de los materiales a buscar su menor energía interna, o también su forma más estable. Siempre que sea originada por una oxidación, … Leer más

Historia de la Química

En muchas formas, la historia de la civilización es la historia de la química: el estudio de la materia y de las propiedades. El registro más antiguo de interés del hombre en la química fue hace aproximadamente 3.000 años a.C., en la media luna fértil. En ese momento, la química era más un arte que … Leer más

Biomecánica

La combinación de las teorías físicas (mecánicas) con la anotomía y la fisiología es algo que en el siglo XVI ya despertaba interés, muestra de ello es la obra de Alfonso Borelli y Leonardo Da Vinci “El movimiento de los animales”, en ésta se describía el cuerpo humano como una serie de palancas unidas mediante … Leer más

Percepción del espacio

La percepción del espacio, en relación con la percepción visual, es un conjunto de sensaciones cognitivas mediante las cuales logramos tener conciencia de un espacio determinado (profundidad, medidas, altura, etc.). La percepción del espacio es una habilidad de especial relevancia en las disciplinas relacionadas con la construcción (como ingeniería civil o arquitectura); sin embargo, dicha … Leer más

¿Qué hace un ingeniero electrónico?

El ingeniero electrónico se ocupa de diseñar, desarrollar, probar y supervisar la fabricación de equipos eléctricos, tales como motores eléctricos, sistemas de radar y de navegación, sistemas de comunicaciones, o equipos de generación de energía. El ingeniero electrónico también diseña los sistemas eléctricos de automóviles, aviones y otros medios de locomoción. El ingeniero electrónico diseña … Leer más

Circuitos eléctricos

Los circuitos eléctricos están compuestos por un conjunto de elementos eléctricos que se encuentran conectados mutuamente y los cuales permiten transportar, generar y usar la energía eléctrica con el fin de convertirla en otra clase de energía, como energía lumínica, mecánica o calórica. Los elementos utilizados en los circuitos eléctricos son: Conductor: hilo dónde circulan … Leer más

Sílice

La sílice es un material compuesto muy duro, el cual se encuentra presente en muchas rocas. Este es el principal componente de la arenisca, el granito, la arena y la cuarcita entre otros. La sílice naturalmente se ocasiona entres formas, aunque solo la sílice cristalina, es un peligro para nuestra salud. Dentro de las propiedades … Leer más

Ingeniería Inversa

La ingeniería inversa, es un proceso donde se trata de desvelar los principios tecnológicos de un sistema, objeto o dispositivo, mediante el uso del razonamiento abductivo, su operación, su estructura y su función. La ingeniería inversa consta de tomar un objeto para ver cómo funciona con el fin de duplicar o mejorar el objeto. La … Leer más

Bioetanol

¿Qué es el bioetanol? El combustible principal utilizado como sustituto de la gasolina para los vehículos de transporte por carretera es el bioetanol. El combustible de bioetanol se produce principalmente por el proceso de fermentación del azúcar, aunque también se puede fabricar por el proceso químico de reacción de etileno con vapor.Las principales fuentes de … Leer más