Basílica de Majencio

Cuando Constantino y Majencio se enfrentaron en el Puente Milviano, Maxentius estaba en medio de la construcción de una gran basílica. Finalmente fue rebautizada como la Basílica Nova, y estaba situada cerca del Foro Romano.
La basílica consistía en un pasillo lateral a cada lado de una nave central.
Cuando Constantino asumió el control y completó el gran edificio, tenía 300 pies de largo, 215 pies de ancho, y estaba a 115 pies de altura por la nave. Los muros de hormigón de 15 pies de espesor apoyaban la enorme escala de la basílica y las amplias bóvedas. Estaba lujosamente decorado con chapa de mármol y estuco. El extremo sur de la basílica estaba flanqueado por un porche, con un ábside en el extremo norte.


El ábside de la Basílica Nova fue la ubicación del Coloso de Constantino. Este coloso fue construido de muchas partes. La cabeza, los brazos, las manos, las piernas y los pies fueron tallados en mármol, mientras que el cuerpo fue construido con un núcleo de ladrillo y armazón de madera y luego dorado.
Sólo quedan partes del Coloso, incluyendo la cabeza que mide más de ocho pies de alto y 6.5 pies de largo. Muestra un retrato de un individuo con características claramente definidas: nariz enganchada, mandíbula prominente y ojos grandes que miran hacia arriba. Como el busto pórfido de Galerio, el retrato de Constantino combina naturalismo en su nariz, boca y barbilla con un creciente sentido de abstracción en sus ojos y peinado geométrico.
También sostenía un orbe y, posiblemente, un cetro, y una mano apunta hacia arriba hacia el cielo. Tanto la inmensidad de la escala como su representación como Júpiter (sentados, heroicos y semidesnudos) inspiran un sentimiento de asombro y poder y autoridad abrumadores.
La basílica era un edificio romano común y funcionaba como un espacio polivalente para los tribunales de justicia, reuniones del senado y transacciones comerciales. La forma se apropió para el culto cristiano y la mayoría de las iglesias, aún hoy, todavía mantienen esta forma básica.

Artículos relacionados

Iglesia de San Vitale en Ravenna
La Iglesia de San Vitale, ubicada en el noroeste de...
Leer más
experiencia del usuario comprandoexperiencia del usuario comprando
Diseño UX/UI: qué significa y qué hacen
RESUMEN: La "experiencia del usuario" abarca todos los aspectos de la...
Leer más
Arquitectura medieval: Qué es, etapas y estilosArquitectura medieval: Qué es, etapas y estilos
Arquitectura medieval: Qué es, etapas y estilos
La arquitectura medieval es una etapa en la historia de...
Leer más
Clima extremo: Qué es, tipos, causas y consecuencias
El fenómeno meteorológico extremo se refiere a condiciones climáticas que...
Leer más
partes de un entablamentopartes de un entablamento
Entablamento en Arquitectura | Definición y Estilos
En arquitectura el entablamento es la parte horizontal de un...
Leer más
Propíleos de Atenas ¿Qué son?
Los Propileos son la entrada monumental a la Acrópolis de...
Leer más

Dejá un comentario