Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Construcción
  • Decoración
  • Arte
  • Paisajismo
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Acerca de
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Bóveda de arista

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La bóveda de arista está formada por la intersección de dos bóvedas de cañón en ángulo recto, lo cual genera aristas donde se cortan. Las líneas de intersección llamadas también aristas son arcos de elipse cruzados en el vértice superior, formando de este modo, dos arcos de medio punto. Es usada de forma masiva en Roma, fue una estructura típica de la arquitectura románica. Será sustituida por la bóveda de crucería en la arquitectura gótica y recuperada en el Renacimiento.

La bóveda de arista está compuesta por dos superficies ortogonales semicilíndricas que tienen aristas formadas por arcos de elipse cruzados en el vértice superior.

Este tipo de bóveda fue muy utilizada por los romanos en numerosas construcciones tales como los baños, como fue el caso de las termas de Diocleciano en Roma, que se construyeron entre el 298 y el 305.

Continuó usándose en la Edad Media, debido a su facilidad constructiva y fue uno de los sistemas más extendidos en el arte románico.

La primera bóveda por arista estructural que se encuentra en una iglesia de la época románica, fue la de la basílica de San Ambrosio en Milán, Italia, construida entre 1088 y 1099.

Sin embargo durante el período gótico, fue reemplazada por la bóveda de crucería, pero luego vuelve a ser la elegida en el Renacimiento. Por su parte, el Barroco la utiliza junto con otro tipo de cubriciones. Por supuesto, ya en la modernidad queda relegada a una tradición artesanal.

En tanto el origen etimológico de la plabra arista es el siguiente:

“Arista” también parte del latín. Proviene de arista, aristae y tiene por significado pelos o espinas en los vegetales, o espinas o crestas de diversos cuerpos de animales o punta de la oreja.

Volumetría modelo de bóveda de arista e interior de la basílica de Santa María de los Ángeles, antiguas termas de Caracalla, en Roma (Italia).
Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Bóveda de arista”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 24/01/2021, desde la url: https://www.arkiplus.com/boveda-de-arista/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Bóvedas

Información relacionada

Historia de las bóvedas de crucería

Bóveda de crucería

Las bóvedas en la arquitectura romana

Arcos, bóvedas y cúpulas

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Entradas recientes

  • Castillo de Mandl
  • Tradición y modernidad en la arquitectura religiosa
  • Impresionismo

Categorías

Contenidos relacionados

  • Scriptorium medieval
  • Château de Dampierre
  • Arquitectura climática
  • Puerta corrediza
  • Turning Torso

Arkiplus

Portal sobre temas de arquitectura, construcción, decoración, paisajismo y arte.

Categorías

Copyright © 2021 Arkiplus