Las bóvedas en arquitectura: historia, características y ejemplos

En arquitectura hay diversos elementos estructurales que se han utilizado a través de los siglos en la construcción de edificios. ¿Qué es una bóveda? En el caso de la bóveda en arquitectura, es una estructura autoportante curva,  siemrpe de forma arqueada generalmente de piedra o ladrillo, que se utiliza para coronar un edificio (como techo … Leer más

Historia de las bóvedas de crucería

Podríamos encontrar el verdadero valor y la calidad de una creación determinada al observar con qué frecuencia se reproduce y/o imita esa creación en particular a lo largo del tiempo. La Mezquita de Córdoba es uno de los grandes patrimonios arquitectónicos de España. Y esto ciertamente no es por mera casualidad o accidente, sino por … Leer más

Bóveda de crucería

La bóveda de crucería fue utilizada por los constructores góticos para dar a los edificios flexibilidad en la ingeniería de techos y paredes. Estas bóvedas eran más fáciles de construir al compararlas con la bóveda de cañón y también eran más fuertes y más flexibles. Además, la bóveda de crucería era más ligera, más fácil … Leer más

Bóveda de arista. Qué es, historia y características

Una bóveda de arista es un elemento arquitectónico utilizado en la construcción de techos y cubiertas. Se  la denomina “de arista” por tener dos arcos cruzándose en ángulo recto, formando una estructura en forma de “V”. Este tipo de bóveda ha sido mayormente utilizada en la arquitectura gótica y renacentista. Definición de bóveda de arista … Leer más

Las bóvedas en la arquitectura romana

Las bóvedas fueron un elemento arquitectónico importante en la arquitectura romana y se utilizaron ampliamente en la construcción de edificios como templos, basílicas y edificios públicos. Las bóvedas son estructuras arqueadas que se utilizan para soportar el peso del techo o techo de un edificio. En la arquitectura romana, las bóvedas generalmente estaban hechas de … Leer más