Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Construcción

Cargas dinámicas

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Nos referimos a cargas dinámicas como las cargas que muestran importantes efectos dinámicos. Son aquellas que con rapidez varían desde un valor nulo hasta su valor definitivo, produciendo así importantes aceleraciones sobre los componentes estructurales.

cargas-dinamicas

Dependiendo de la velocidad de la aplicación podemos distinguir entre dos casos dentro de las cargas dinámicas:

  • Impacto de alta velocidad: Es aquella que ocurre cuando el tiempo para aplicar la carga es sumamente corto, un ejemplo de esto es el impacto producido por el proyectil de un arma de fuego hacia un objeto.
  • Impacto de baja velocidad: Se puede definir como aquel que ocurre cuando las cargas son aplicadas en un periodo de tiempo considerable, durante el cual le imprimen aceleración en el cuerpo sobre el que están actuando. El tiempo de aplicación, desde el valor nulo hasta el máximo valor es tal, que el resistente material puede presentar características mecánicas similares que las presentadas en la carga estática. Al estar bajo estas condiciones, el efecto provocado del choque de la carga en movimiento se puede considerar como el equivalente al de una carga estática que sea más grande.
  • Carga súbita: En las cargas dinámicas la carga súbita es aquella que se aplica súbitamente pero no posee velocidad alguna antes del contacto.

La diferencia de la carga súbita con los otros dos tipos de choque es que ésta no depende solamente de la velocidad con la que se produzca el impacto, sino que también depende de la masa relativa de los cuerpos, de las uniones que mantengan con otros componentes y de las propiedades de cada uno de los materiales.

Dentro de las cargas dinámicas nos encontramos con el efecto vibracional, y es que la carga dinámica que se repite de forma periódica puede ocasionar una vibración del cuerpo resistente.  Si la frecuencia de los impulsos pertenecientes a la carga dinámica es cercana a la frecuencia natural que posee la vibración del cuerpo, esta puede producir resonancia, causando así desplazamientos debido a deformaciones cada vez mayores que incrementan cada vez más la magnitud de las tensiones y que eventualmente, pueden producir la rotura.

Es por eso que vamos al siguiente punto de las cargas dinámicas y es el comportamiento rotura y deformacional, en el cual están:

  • Energía almacenada: Esta se refiere a que la deformación de rotura por impacto considerablemente se reduce y por tanto la energía de deformación absorbida resulta ser muchísimo menor y también cambia la forma de la rotura.
  • Aspecto de la rotura: Es posible verla cuando al reducirse la específica deformación de rotura aumenta la fragilidad del material.
Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Cargas dinámicas”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 31/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/cargas-dinamicas/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Cargas

Información relacionada

Cargas permisibles

Cargas de un edificio

Cargas verticales

Cargas estáticas y dinámicas

Cargas estáticas y dinámicas

Cargas estructurales

Cargas accidentales

Cargas eléctricas

Cargas distribuidas

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus