Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Catedral de Milán

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Comenzado en 1590, las obras de fachada se detuvieron a mediados del siglo XVII debido a desacuerdos sobre el proyecto a seguir.
La Catedral de Milán es un ejemplo de arquitectura gótica que tardó casi 600 años en completarse. El terreno se rompió en 1386 y la mayor parte de la construcción no se completó hasta bien entrado el siglo XIX en 1865 por orden de Napoleón. El trabajo de construcción se detuvo aún más durante la Segunda Guerra Mundial, gracias al bombardeo de los aliados sobre de Milán.
El edificio en su forma actual finalmente se completó en 1965. La construcción fue inicialmente muy rápida, con la mitad de la catedral terminada en 1402. Después de este punto, la falta de fondos significaba que la construcción se había estancado.


El Duomo de Milán es la tercera Catedral más grande del mundo después de la de San Pedro en Roma y la Catedral de Sevilla. Tiene 157 metros de largo y 40.000 personas pueden caber cómodamente en su interior. Tomando más de 500 años en completarse, hoy en día el Duomo está siendo constantemente reparado y mantenido. El Duomo está decorado con un asombroso número de estatuas y espirales bellamente esculpidas. Hay más estatuas en este edificio que en cualquier otro en el mundo, 3159 en total. 2245 de ellas están en el exterior junto con 96 gárgolas y 135 agujas. Se dice que si las estatuas se colocaran unas encima de otras, alcanzarían una altura de unos 5.300 metros. La más famosa de todas es la Madonnina, una estatua de cobre de la virgen María cubierta con 3900 piezas de pan de oro. Fue fundida en 1774 por el orfebre Giuseppe Bini y el escultor Giuseppe Perego. La estatua, de cuatro metros y dieciséis centímetros de altura (casi 14 pies), fue colocada en la cima de la aguja más alta de la catedral y hasta 1959 marcó el punto más alto de la ciudad con 108,5 metros.


Es la iglesia más grande de Italia, y es famosa por su bosque de agujas y pináculos. Sin mencionar su fachada muy ornamentada. El complejo bosque de agujas y pináculos tiene fines tanto estéticos como estructurales.

Aquí, la Catedral de Milán a finales del siglo XVIII.

La arquitectura gótica se introdujo por primera vez en Italia en el siglo XII, después de ser importada de Borgoña (que ahora es el este de Francia). Las primeras estructuras góticas en Milán (como Santa María en el área de Brera) fueron más discretas, con menos decoración, y a menudo hechas de ladrillo. A medida que la arquitectura gótica comenzó a extenderse por toda Europa, comenzó la construcción del Duomo di Milano (en 1386).
Dado que la Catedral de Milán tardó tanto en completarse, se dice que parte de la construcción (incluido el nivel inferior, construido en el siglo XVII) está más inspirada en el diseño renacentista.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Catedral de Milán”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 02/02/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/catedral-de-milan/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Catedrales Italia

Información relacionada

Catedral de Amiens

Arquitectura bizantina en Italia

Palacio real de Turín

Catedral de Chartres

La Catedral de Barcelona

Catedral de Santiago de los Caballeros

Catedral del Cristo el Salvador

Catedral de Canterbury

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus