Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Ciclo de vida de un edificio

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El ciclo de vida de un edificio y el de sus partes son fáciles de confundir. De hecho, la comprensión de cómo se superponen, es importante para definir claramente el alcance de la construcción de análisis del ciclo de vida e identificar los procesos para reducir los impactos ambientales de los edificios.
Ya sea pensando, discutiendo, modelando o presentando análisis cuantitativos de energía, gases de efecto invernadero u otros impactos, es importante descomponer el ciclo de vida de los edificios de manera consistente. Esto puede parecer un primer paso básico, pero es tan esencial como hacer las preguntas correctas al hacer una encuesta.
El ciclo de vida de un edificio y el impacto ambiental comienza con el diseño y la planificación del proyecto edilicio. Acto seguido, la obtención y transporte de materias primas a fábricas para la fabricación. Esta es la “fase del producto”.
En segundo lugar, todos los productos de la construcción (incluyendo aditivos, encofrados, etc.) son transportados o distribuidos y terminan en el sitio de construcción. Se llevará a cabo toda la instalación, encastres y otros trabajos en el lugar. Esta es la “fase de construcción“.
También se deben gestionar todos los residuos generados durante el transporte, la fabricación, la construcción y el reemplazo de componentes.
En tercer lugar, la utilización, el mantenimiento, la reparación, el reemplazo y la renovación del edificio implican actividades periódicas en el sitio y el reemplazo de los componentes (instigando más extracción, transporte y fabricación). Esta es la “fase de uso”.
En cuarto lugar, existen las actividades in situ para demoler el edificio, procesar todos los desechos y transportarlos hasta donde serán reutilizados, incinerados o eliminados en vertederos. Esta es la fase de “fin de vida”.
Estos procesos se aplican a todos los componentes principales del edificio (sobre, acabados, servicios y estructura). El siguiente paso lógico es identificar las variables o “factores” asociados con cada proceso para aclarar lo que los diseñadores pueden hacer para influir en el uso efectivo y eficiente de los recursos con el mínimo impacto ambiental.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Ciclo de vida de un edificio”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 30/01/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/ciclo-de-vida-de-un-edificio/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Edificios Obra en construcción

Información relacionada

Edificio Alban Gate

Edificios orgánicos

Diseño estructural de edificios

Impacto ambiental de la construcción de edificios

Los 2 estilos más frecuentes de arquitectura de edificios públicos

Edificios de La Rioja – España

Diseño sustentable de edificios de altura

Edificios de oficinas

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus