Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Diseño urbano sustentable

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El diseño urbano sustentable trata sobre el balance del crecimiento urbano y económico con el desarrollo ambiental. El diseño moderno humanístico debe promover la habitabilidad, los edificios comunitarios y la sustentabilidad social. Estos conceptos de diseño urbano sustentable son aquellos definidos por el Master en Diseño Urbano Sustentable de la Lund University de Suecia.
El transporte de bienes y la movilidad de personas continúa creciendo constantemente cada año añadiendo la contaminación del medio ambiente global, el agotamiento de los combustibles fósiles y la contaminación y la congestión en el ámbito local.

diseño-urbano-sustentable
El desarrollo de la infraestructura de transporte, y especialmente carreteras, responde a las presiones económicas y, a su vez aumenta la movilidad y la accesibilidad, la apertura de zonas rurales para el nuevo desarrollo urbano, con la exigencia de facilitar el tránsito de largas distancias y el flujo internacional de mercancías para satisfacer las necesidades de sostenibilidad local.
El crecimiento de la movilidad, la infraestructura de transporte y otras infraestructuras, especialmente en el área de las tecnologías de la información, ha resultado en la aparición de nuevos patrones de desarrollo urbano con una mayor especialización de funciones entre centros y la creciente importancia de redes de ciudades. El desafío del diseño urbano es responder a estos patrones emergentes de manera proactiva que supere los efectos negativos como la movilidad excesiva basada en el coche y la expansión urbana.

El crecimiento de la prosperidad y la riqueza y las demandas crecientes de mejorar la calidad de vida se reflejan en el aumento del consumo de tierra y espacio, demanda de mayor privacidad y mejores condiciones de vida y acceso al espacio verde. Las tendencias demográficas incluyen una población de edad avanzada y el crecimiento de pequeñas viviendas unipersonales que se suman a las demandas de nuevas viviendas y presiones para la suburbanización de áreas rurales. Por desgracia se están perdiendo tierras agrícolas fértiles y reservas naturales de biodiversidad.
Al mismo tiempo, el valor del suelo y el aumento precios de las propiedades en las ciudades hacen una vivienda en lugares que sean accesibles a los medios de subsistencia y servicios que cada vez son más inasequibles para muchos sectores de la población.
La relación entre el mercado inmobiliario, las tierras públicas y las políticas de vivienda y el diseño urbano es crítica. El diseño urbano puede proveer el marco para alcanzar una buena calidad de vida cuando el intento frente a estos desafíos puede requerir mayores densidades y mejores mezclas del desarrollo.
Los cambios económicos como la reducción del empleo industrial, los problemas sociales, la delincuencia en los centros urbanos desarrollados, conducen a una mayor segregación espacial y hacen que la clase media se refugie en los suburbios. Esto impacta en áreas rurales por lo cual se deberían rever las políticas de desarrollo rural a fin de lograr un desarrollo sustentable más ligado a un desarrollo urbano sustentable.
El objetivo general de desarrollo urbano sostenible es lograr una calidad sana y alta de la vida para todas las personas en esta y las siguientes generaciones, con un desarrollo social-económico coherente equitativo y geográficamente equilibrado.
El diseño urbano para la sostenibilidad tiene que ver con una planificación inclusiva y participativa, un  proceso de diseño y de gestión que tiene como objetivo crear lugares hermosos, saludables y socialmente integrados e inclusivos. El diseño urbano sostenible promueve la equidad económica, el desarrollo, conserva la tierra, mira a pueblos y ciudades en relación con los otros y su zonas de influencia, asegura la ubicación estratégica de los nuevos avances en relación con lo natural, planifica  sistemas de medio ambiente y transporte,  asegura el desarrollo en su justa medida, incluye una estructura verde bien desarrollada y una alta calidad y una infraestructura pública de elevada calidad y respeta y construye sobre la base de la herencia y el patrimonio cultural y el capital social.
Contra esta visión común de las mejores prácticas en el diseño urbano para el desarrollo sostenible, las barreras para su logro  varían de un lugar a otro. Algunas de estas barreras pueden ser la falta de voluntad y conciencia política, dificultades con los sistemas de planificación y administración, la legislación y procedimientos vigentes, entre ellos la lentitud en el sistema de planificación, la necesidad de formación y educación adecuada, la falta de sistemas de intercambio de conocimientos apropiados, la persistencia del enfoque tradicional acerca de la planificación y el diseño urbano, la complejidad de la visión holística del desarrollo sostenible y la renuencia de los planificadores y otros para aceptarla.

Fuente: URBAN DESIGN FOR SUSTAINABILITY
Final Report of the Working Group on Urban Design for Sustainability to the European Union Expert Group on the Urban Environment – 23 January 2004 –

 

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Diseño urbano sustentable”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 02/02/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/diseno-urbano-sustentable/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Diseño Ecología

Información relacionada

El proceso de diseño estructural

Diseño universal

Diseño de puentes

Arquitectura y diseño

Diseño de oficinas corporativas

7 principios del diseño universal

Bioenergía

Integrando el diseño con la luz natural

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus