Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Edificio verde

Índice

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Un edificio verde es un edificio diseñado para ser ecológicamente correcto utilizando los recursos de manera eficiente; reciclaje interno, fuentes de energía renovables, materiales de construcción reciclables o biodegradables y que se combinan con el medio ambiente local, sobre todo en lugares fuera de la ciudad. Los objetivos del edficio verde son reducir al mínimo el impacto ambiental y tomar en cuenta los factores que afectan a la salud de los humanos.
edificio-verde
Un amplio proceso de diseño y construcción verde es aquel que emplea técnicas para minimizar los impactos ambientales adversos y reducir el consumo energético de un edificio, al tiempo que contribuye a la salud y la productividad de sus ocupantes.
El movimiento verde, está calando en arquitectos y constructores desde hace años, más allá de numerosas regulaciones y normativas verdes. La arquitectura y la construcción verde, están destinadas a la creación de estructuras sanas para sus ocupantes y el medio ambiente. Criterios como la sostenibilidad, la eficiencia energética y la salubridad son consideradas.
La construcción verde o sostenible es la práctica de crear modelos más saludables y el uso más eficiente de los recursos de construcción, renovación, operación, mantenimiento y demolición.

Un edificio verde es un edificio que puede mantener o mejorar:

  • la calidad de vida y armonizar dentro del clima local, la tradición, la cultura,
  • el medio ambiente en la región,
  • conservar la energía, los recursos y el reciclaje de materiales,
  • reducir las sustancias peligrosas cantidad a la que humanos y otros organismos son (o pueden ser) y expuestos
  • el ecosistema local y global a lo largo del ciclo de vida del edificio entero

Los edificios verdes tienen:

  • Paneles solares para calentar el agua: Ubicados en las terrazas.
  • Turbinas de viento en la azotea para generar electricidad.
  • La orientación debe ser de cara a la salida del sol.
  • Uso de plantas nativas en jardines y terrazas (se adaptan mejor y requieren menos agua y cuidados).
  • Pintura no tóxica en muros, aquellas basadas en agua más que en compuestos derivados del petróleo o solventes.
  • Descarga de inodoros con el volumen de agua controlada.
  • Vidrios aislantes para reducir el uso de energía.
  • Sensores para apagar als luces cuando no haya nadie en salas y pasillos.
  • Uso de aguas grises provenientes de lavabos y cocinas para depósitos de inodoros.
  • Uso de bombillas de bajo consumo energético.
  • Recolección de aguas de lluvia para riego o toilettes.
Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Edificio verde”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 21/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/edificio-verde/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Ecología

Información relacionada

Bioenergía

Tianjin: 7 sectores de una Ecociudad

Piscinas ecológicas

Energía verde

¿Qué es la sostenibilidad?

Sustentabilidad social

Urbanismo ecológico

Energías del mar

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Dinteles para puertas y ventanas

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus