Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Edificios de la Ruta del Adobe

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El adobe es un material de construcción que se logra uniendo masa de arcilla y arena, mezclada a veces con paja moldeada en forma de ladrillo y secada al sol. Es una técnica constructiva local que ha seguido siempre vigente en las pronvincias del noreste argentino y fueron los indígenas quienes la empezaron a utilizar antes de la llegada de los españoles.
Las condiciones climáticas del noroeste argentino (bajas precipitaciones y clima seco) fueron las adecudas para la proliferación de construcciones de adobe.  Hoy se ve solamente en poblaciones rurales del noroeste argentino.
En la zona comprendida entre las localidades de Tinogasta y Fiambalá se encuentra el circuito conocido como la Ruta del Adobe donde pueden encontrarse algunos ejemplos de arquitectura de adobe más impresionantes de América.

Estas son las edificaciones de la Ruta del Adobe:

Oratorio de los Orquera:
Es una capilla privada con una nave principal cubierta por un techo de tierra y paja con vigas de algarrobo curvado. Tiene una torre campanario de estructura circular realizada en barro.

oratorio--orquera

Iglesia de Andacollo (La Falda-Catamarca)
Es un templo de comienzos del siglo XIX que combina el adobe de los muros con molduras de cemento y cal. Fue construida bajo un estilo neoclásico de arquitectura. Tenía dos torres en línea que encerraban el atrio. La fachada estaba compuesta por pilastras semicurvas apareadas que flanqueaban una arcada de medio punto. Un movimiento sísimico, provocó su derrumbe parcial.

iglesia-de-andacollo

Museo Histórico Provincial Mayorazgo (Anillaco Catamarca)
Es un edificio que data de 1712 construido con adobe y algarrobo, con techos curvados.

edificio-mayorazgo

Iglesia Nra. Sra. del Rosario.
Data del siglo XVIII y destaca por los gruesos muros de adobe de un metro de ancho, el techo de caña y barro, y el piso de tierra.

iglesia-adobe

Iglesia de San Pedro (Fiambalá)
Construida en 1770 fue construida por el capitán español Domingo Carrizo quien ordenó traer desde Bolivia la imagen de Pedro caminador.

iglesia-san-pedro

Comandancia de Armas (Fiambalá): Construida por Diego Carrizo, en 1745.

La arquitecta Mirta Sosa del Centro de Investigaciones de Arquitectura de Tierra Cruda de Catamarca, dice que el único material para construir del lugar es la tierra y un poco de madera. Todas las iglesias del norte argentino (del Valle, por la puna y por la Quebrada de Humahuaca) están construidas por una nave principal en donde esta acentuada la longiutud sobre el ancho de la iglesia y remata con un retablo.
Dice la arquitecta que una de las ventajas de la construción con tierra es la inercia térmica; los muros muy anchos permiten la diferencia de temperatura entre el exterior y el interior. Por la noche, cuando las temperaturas exteriores descienden abruptamente, todo el calor acumulado en el interior del muro de adobe es irradiado hacia el interior.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Edificios de la Ruta del Adobe”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 30/01/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/edificios-de-la-ruta-del-adobe/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Adobe

Información relacionada

Adobe

Hotel construido con adobe

Bloques de adobe

10 grandes construcciones con ladrillos de barro

Construir con materiales naturales

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus