Arquitectura medieval: Qué es, etapas y estilos

La arquitectura medieval es una etapa en la historia de la arquitectura que se extendió entre los siglos V y XV. En Europa, abarca diversos estilos, como el paleocristiano, el románico y el gótico. Pero también la arquitectura medieval se desarolló en otras civilizaciones como medio oriente y lejano oriente.

Arquitectura medieval: Qué es, etapas y estilos
Pedraza, un pueblo ubicado en la provincia de Segovia, España se considera el pueblo medieval mejor conservado del mundo. Se puede ver parte de su arquitectura enteramente en piedra. Reflejan la arquitectura castellana del siglo XVI.

La arquitectura medieval se divide en Europa por siglos y en el resto del mundo según el país:

Arquitectura medieval en Europa

1. Arquitectura paleocristiana (alrededor del 300-600)

Se trata de la arquitectura de los cristianos en los primeros siglos después del nacimiento de Cristo. Influenciada por las antiguas edificaciones romanas, la arquitectura paleocristiana es una de las primeras formas de arquitectura civil de la historia. Los primeros cristianos al igual que los artesanos romanos continuaron con las antiguas tradiciones. Usaron los materiales de los templos romanos para construir nuevos edificios.

2. Arquitectura románica (alrededor del 800-1100)

La arquitectura románica sigue los lineamientos de las construcciones romanas. Aunque se enfoca en iglesias cristrianas. Este tipo de arquitectura utilizaba muros gruesos, arcos de medio punto, pilares robustos, bóvedas de cañón y grandes torres. Los edificios solían construirse en piedra. Las iglesias y catedrales tenían una disposición crucifixial y pequeñas ventanas.

3. Arquitectura gótica (alrededor del 1100-1500)

El estilo arquitectónico gótico se desarrolló a partir de la arquitectura románica. Se considera un estilo medieval que utilizaba espacios altos y luminosos, arcos apuntados, bóvedas de crucería, arbotantes y grandes vitrales son ejemplos de arquitectura gótica. La altura de los edificios góticos emulaba el camino hacia el cielo, máxima del catolicismo.

Arquitectura mudéjar

Las constucciones mudéjares presentan una mezcla de influencias islámicas y cristianas. El estilo mudéjar se desarrolló durante la ocupación de los árabes en el sur de la península ibérica antes de la reconquista española del siglo XV.  Estos edificios solían presentar azulejos decorativos, torres y una intrincada ebanistería. Algunos ejemplos de este estilo existen en España, como el Palacio de la Aljafería de Zaragoza. + sobre arquitectura mudéjar

Palacio de la Aljafería de Zaragoza construido en el siglo XI


Arquitectura japonesa

Las construcciones japonesas nedievales eran íntegramente de madera. Se componían de pisos de madera elevados cubiertos con tatamis. Las puertas eran correderas en lugar de abatibles y las ventanas eran de papel en lugar de cristal; materiales de la arquitectura japonesa antigua propios de un país muy pobre en ese entonces.

Arquitectura india

Durante esta época en la India, los edificios tenían grandes cúpulas, intrincadas tallas e interiores elaborados, influenciados por la arquitectura persa.

Arquitectura china

En China, los edificios también eran de madera con aleros elevados en los tejados. También tenían columnas decorativas. La Ciudad Prohibida de Pekín es un ejemplo asombroso de la arquitectura tradicional china del siglo XV.

Arquitectura islámica

Los patrones geométricos, la caligrafía, las grandes cúpulas y los minaretes eran características de este tipo de arquitectura. La Gran Mezquita de Samarra, en Irak, se completó en el año 851 y es un magnífico ejemplo de este estilo arquitectónico.

Arquitectura del Gran Zimbabue

En África, el Gran Zimbabue fue una gran ciudad medieval y la capital del Reino de Zimbabue. Se utilizaba una técnica llamada muros de piedra seca para construir muros sin usar mortero para unir las piedras.

Arquitectura azteca

Los aztecas vivían en lo que hoy es México. Usaban piedra y adobe para construir enormes ciudades planificadas. También construyeron imponentes pirámides escalonadas, como el Templo Mayor, que una vez se alzó en el centro de la capital azteca, Teotihuacán.

5 ejemplos de arquitectura medieval 

1. Notre Dame de Paris, Francia

Esta catedral icónica es reconocida por sus contrafuertes voladores, agujas, vitrales y numerosas gárgolas decorativas; es un ejemplo del gótico medieval. Tomó mucho tiempo terminar la Catedral de Notre Dame de París. Las obras comenzaron en 1163 y concluyó en 1345.

→ Más sobre ⊗ Notre Dame de París y su arquitectura.

2. Ciudad Vieja de Brujas, Bélgica

La bien conservada ciudad medieval de Brujas es famosa por sus canales, calles adoquinadas y hermosa arquitectura gótica.

3. Catedral de Colonia, Alemania

Esta enorme catedral es conocida por sus gemelos y sus intrincadas arquitectura medieval. El trabajo para la Catedral de Colonia, comenzó en 1248 y solo se completó en 1880. Ahora es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

4. Catedral de Reims, Francia

Esta gran Catedral medieval, la catedral de Reims, ha sido lugar de la coronación de numerosos monarcas franceses, es conocido por su hermosa fachada y numerosas y espectaculares esculturas.

5. York Minster, Inglaterra

Una de las catedrales más grandes del norte de Europa, la Catedral de York es conocida por sus increíbles vitrales y es un ejemplo de la arquitectura gótica en Inglaterra.

Artículos relacionados

Los castillos más impresionantes de Austria
Castillo de Aggstein Construido en una cresta a 300 metros sobre el río...
Leer más
Catedral de Canterbury es de estilo gótico inglés (1174)Catedral de Canterbury es de estilo gótico inglés (1174)
El estilo gótico: historia, características y obras
Durante la Edad Media se desarrollaron una serie de estilos...
Leer más
Evolución e historia del estilo gótico
El gótico ha sido uno de los movimientos arquitectónicos más...
Leer más
¿Cuáles son los estilos arquitectónicos más vistos en Alemania?
Alemania es un país lleno de historia que comienza con...
Leer más
La escultura gótica y su interés por la naturaleza
El gótico es un estilo de arte que define aquellos...
Leer más
Torre de Suurhusen
El pueblo alemán Suurhusen también tiene su carácter inusual. Esta...
Leer más

Dejá un comentario