Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Construcción

Historia de los puentes

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Los primeros puentes de la historia fueron hechos por la naturaleza; tan simple como un tronco caído sobre un arroyo.
Los primeros puentes construidos por seres humanos eran probablemente tramos de troncos o tablones de madera acomodados por el hombre primitivo y finalmente, piedras, usando un simple apoyo y una viga transversal. La mayor parte de estos primeros puentes construidos no podían soportar pesos pesados o fuertes corrientes de agua. Fueron estas deficiencias que llevaron al desarrollo y a la evolución progresiva de la construción de cada vez mejores puentes.
El puente de piedra más antiguo de China es el puente de Zhaozhou, construido 595-605 dC durante la dinastía Sui. Este puente también es de importancia histórica, ya que es el más antiguo puente de arco de piedra segmentaria del mundo.

Puente de Zhaozhou en China.

Puente de Zhaozhou en China.

El primer libro sobre la ingeniería de puentes fue escrito por Hubert Gautier en 1716. Con la revolución industrial en el siglo 19, los sistemas de celosía de hierro forjado fueron desarrollados para construir puentes más grandes, pero el hierro no tenía la resistencia necesaria para soportar grandes cargas. Con el advenimiento de acero, que tiene una resistencia mayor, fueron construidos puentes mucho más grandes, muchos usando las ideas de Gustave Eiffel.
Los puentes estrechos necesitan para funcionar, un dispositivo arquitectónico que surgió en la historia relativamente tarde: el arco romano.
A partir de aquí se podría decir oficialmente que comienza la historia de los puentes.
Los puentes romanos surgieron a partir de la 1 a 2 centuria de nuestra Era. Los puentes son parte de los logros arquitectónicos romanos así como los acueductos. Algunos de los puentes más impresionantes son más de barrancos. Un claro ejemplo es el Puente de Trajano del 105 que se extiende por el río Tajo en España, en Alcántara. Sus dos arcos centrales gigantescos de 110 pies por 210 pies por arriba del nivel del río, están hechos de granito no cementado. Cada bloque en forma de cuña pesa 8 toneladas. Durante la construcción, estos bloques se pusieron en su lugar gracias a un sistema de poleas, impulsado quizás por el trabajo esclavo con una cinta rodante. Estaban soportados en una enorme estructura de madera colocada sobre las rocas del río, que sería eliminada cuando el arco estuviese acabado.



Una igualmente notable hazaña de la construcción romana es la construcción de puentes sobre ríos donde no hay rocas o islas emergentes. Un ejemplo en Roma es el puente de Sant’Angelo, construido para Adriano en el año 134 como un acercamiento a su gran mausoleo circular, ahora el castillo de Sant’Angelo.
La construcción de tales puentes se hace posible por la perfección romana con el cemento y el hormigón, y por su invención de la ataguía.
La mayor contribución de la Edad Media en la historia de puentes es la idea atractiva de casas con puentes en ellas. Este desarrollo tiene dos orígenes prácticos. En las ciudades amuralladas, donde el alojamiento estaba estrictamente limitado, cualquier base firme para un edificio es valiosa; y con molinos de agua ahora una fuente común de energía, un puente con un molino sobre ella sirve para dos propósitos útiles.
Los llamados puentes habitados se construyeron en número considerable. Francia se sabe que han tenido el mayor número, unos treinta y cinco. En el siglo 16 en París la Ile de la Cité se une a las orillas del Sena por tres de estos puentes en un lado y dos en el otro.

Puente Doble – En el siglo XVII, los dos edificios del Hotel Dieu estaban conectados por el Puente Doble. El peaje, tomado por el hospital, fue un torneo doble. El trabajo actual data de 1885.

El puente más famoso con casas es también uno de los primeros y el más duradero. El puente de Londres se construyó entre 1176 y 1209, con la obra aparentemente confiado a Pedro, capellán de Santa María Colechurch. Su tarea es formidable. Este es el primer puente de piedra del mundo que llegó a construirse en un canal de agua de marea, con una gran subida y la caída del nivel cada doce horas.
Los cimientos de piedra de la década de los arcos de medio punto se colocan dentro de las ataguías de madera, en la técnica usada por primera vez por los romanos. Los muelles y su revestimiento de protección son tan gruesos que el ancho del río se reduce en un 75%.
El agua surge entre ellos, enérgicamente, con el efecto secundario útil de mantener el nivel de agua artificialmente alto aguas arriba del puente.
El antiguo puente de Londres, con sus hileras de altura y pintorescas de casas y tiendas, tiene una duración de más de seis siglos hasta que finalmente fue reemplazado en 1823.
De los puentes medievales con casas en adelante, el Ponte Vecchio de Florencia es probablemente el más conocido. Cuando se construyó en 1345 sustituye a uno en el mismo sitio también conocido como el Ponte Vecchio, por lo que el actual puente se conoce como la primera Nuovo Ponte Vecchio. El camino recorrido que forma un piso más alto por encima de las tiendas se añadió en 1565 para permitir a los Medici caminar desde los Uffizi al Palazzo Pitti en el otro lado del río sin descender al nivel de la calle.

Puentes de acero: 1779

En 1779 el primer puente de hierro del mundo, con un solo tramo de más de 100 pies, fue erigido por Abraham Darby sobre el Severn justo aguas abajo de Coalbrookdale. Entre otras grandes puentes de acero, encontramos el Puente de San Francisco, que marcaron una época de la Revolución Industrial.

 

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Historia de los puentes”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 28/06/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/historia-de-los-puentes/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Historia Puentes

Información relacionada

Historia del arte barroco

Puente Alejandro III

Historia de la decoración

El Puente de San Francisco

Arquitectura antigua

Historia de las columnas

Los acueductos y los puentes romanos

Historia de la fotografía

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Pagoda Ruiguang
  • Los 10 edificios más destacados de la arquitectura moderna
  • Evolución e historia del estilo gótico

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR