Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Construcción

Historia del Canal de Panamá

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La historia del Canal de Panamá se remonta al siglo XVI.
Después de que los españoles se diesen cuenta de las riquezas de Perú, Ecuador y también Asia, y contando el tiempo que tardaba en llegar el oro a los puertos de España, se le sugirió en 1524 al rey Carlos V, que cortando un pedazo de tierra en algún lugar en Panamá los viajes se harían más cortos y el riesgo de cruzar los tesoros a través del istmo justificarían tal empresa. Se realizó entonces un estudio para construir el Canal de Panamá sobre el istmo y posteriormente se elaboró un plan de trabajo para construir un canal ​​en 1529. Las guerras en Europa y la sed para el control de los reinos en el Mar Mediterráneo dejaron en espera el proyecto en forma permanente.

panama_canal_mapa
En 1534 un oficial español sugirió una ruta por el canal cercana a la actual. El gobierno español posteriormente, abandonó su interés en el canal.
En el siglo XIX los libros del científico alemán Alexander von Humboldt revivieron el interés en el proyecto, y en 1819 el gobierno español autorizó formalmente la construcción de un canal y la creación de una empresa para construirlo. El descubrimiento de oro en California en 1848 y las prisas de los aspirantes a mineros estimularon el interés americano en la excavación del canal.
Varios estudios se realizaron entre 1850 y 1875 mostró que sólo dos rutas eran prácticas, uno a través de Panamá y otro a través de Nicaragua. En 1876 una compañía internacional, se organizó , dos años más tarde obtuvo una concesión del gobierno colombiano para construir un canal a través del istmo . La compañía internacional fracasó, y en 1880 una empresa francesa fue organizada por Ferdinand Marie de Lesseps, constructor del Canal de Suez.
En 1879 , de Lesseps propuso un canal a nivel por Panamá. Con el éxito que tuvo con la construcción del Canal de Suez en Egipto sólo diez años antes, de Lesseps estaba seguro de que iba a completar el círculo de agua en todo el mundo.
El tiempo y el kilometraje se reducirían drásticamente cuando se viajase desde el Atlántico hasta el océano Pacífico, o viceversa. Por ejemplo, se ahorrarían un total de 18.000 millas en un viaje desde Nueva York a San Francisco.
canal-de-panamaAunque de Lesseps no era ingeniero, fue nombrado presidente para la construcción del Canal de Panamá. Al asumir el cargo, organizó un congreso internacional para discutir varios planes para la construcción de un canal de navegación. De Lesseps y sus asesores optaron por un canal a nivel del mar, sobre la base de la construcción del Canal de Suez. Él creía que si un canal a nivel del mar funcionó en la construcción del Canal de Suez, funcionaría igual para el Canal de Panamá.
En 1899 el Congreso de EE.UU. creó una Comisión ístmica para el Canal para examinar las posibilidades de construir un canal centroamericano y para recomendar una ruta. La comisión decidió por primera vez en una ruta por Nicaragua, pero más tarde cambió su decisión. La compañía Lesseps ofreció sus servicios a los Estados Unidos a un precio de $ 40 millones de dólares. Los Estados Unidos y el nuevo estado de Panamá firmaron el Tratado Hay-Bunau Varilla, por el cual los Estados Unidos garantiza la independencia de Panamá y se aseguró un arrendamiento perpetuo sobre una franja de 10 millas para el canal. Panamá debía ser compensado por un pago inicial de $ 10 millones de dólares y una renta anual de 250.000 dólares, a partir de 1913. Esta banda es ahora conocida como la Zona del Canal.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Historia del Canal de Panamá”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 26/06/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/historia-del-canal-de-panama/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Historia

Información relacionada

Historia del vidrio en arquitectura

Historia de la fotografía

Historia del diseño arquitectónico

Historia de la Serigrafía

Los tratados de arquitectura

Historia de las termas romanas

Historia de la decoración

Historia del acero en la construcción

Buscar

Lo último publicado

  • Pagoda Ruiguang
  • Los 10 edificios más destacados de la arquitectura moderna
  • Evolución e historia del estilo gótico

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR