Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Construcción
  • Decoración
  • Arte
  • Paisajismo
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Acerca de
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Construcción

Infraestructura energética

Índice

  • 1 ¿A qué llamamos infraestructura energética?
  • 2 Tipos de infraestructura energética
    • 2.1 Infraestructura para energías renovables
    • 2.2 Infraestructura para transmisión de energía
Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

¿A qué llamamos infraestructura energética?

La infraestructura energética se define como las tecnologías habilitadoras a gran escala para:

  • el transporte de energía del productor al consumidor.
  • dirigir y gestionar el flujo de energía.

Como tal, la infraestructura energética incluye naturalmente los servicios públicos tradicionales asociados con el transporte y la gestión de la energía (trenes de transporte de carbón, tuberías de gas natural, líneas de transmisión eléctrica, etc.) Sin embargo,  también cubre la tecnología de gestión de energía a gran escala, como los sistemas avanzados de medición y distribución de electricidad, las tecnologías de construcción inteligente y los sistemas modernos de control de centrales eléctricas. La infraestructura energética son las estructuras necesarias para la interconexión entre la producción de energía y el consumo de energía.

Tipos de infraestructura energética

Infraestructura petrolera. Se trata de los pozos de extracción de petróleo, las plantas de refinería de petróleo.
Infraestructura de Gas Natural:  La infraestructura para realizar pozos, extraer y reconducir el gas natural a través de gasoductos.
Infraestructura eléctrica: Las torres de energía eléctrica y las centrales de distribución de energía eléctrica. La infraestructura de las energías renovables también se pueden incluir en este apartado. Energía eólica, solar, cinética, hidroeléctrica, nuclear, mareomotriz, geotérmica.

Infraestructura para energías renovables

Parques eólicos:  Contienen aerogeneradores con turbinas para captar la energía del viento como un antiguo molino de viento.
Parques solares: Se capta la energía solar en paneles y se transmite a los hogares, edificios o empresas que lo necesiten.
Centrales hidroeléctricas: Las represas que extraen la energía del agua.

Infraestructura para transmisión de energía

Ingeniería, adquisición y construcción o gestión de programas para líneas de transmisión, subestaciones e instalaciones de distribución. Estos servicios se extienden a líneas de transmisión y subestaciones independientes, así como a aquellas asociadas con las nuevas instalaciones de generación de energía.

 

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Infraestructura energética”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 24/01/2021, desde la url: https://www.arkiplus.com/infraestructura-energetica/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Energía Megaestructuras

Información relacionada

Energía y Arquitectura

Energía geotérmica

Energía hidroeléctrica

¿Qué es la energía aerotérmica?

Tipos de energías renovables

Diferencias entre energía solar fotovoltaica y térmica

¿Qué es la energía eléctrica?

Viaducto de Millau

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Entradas recientes

  • Castillo de Mandl
  • Tradición y modernidad en la arquitectura religiosa
  • Impresionismo

Categorías

Contenidos relacionados

  • Paraboloide hiperbólico en construcción
  • Mapas topográficos
  • Canal Volga Don
  • Historia del urbanismo romano
  • Rascacielos de Madrid

Arkiplus

Portal sobre temas de arquitectura, construcción, decoración, paisajismo y arte.

Categorías

Copyright © 2021 Arkiplus