¿La arquitectura bioclimática funciona realmente?

Hay sobradas pruebas de que la arquitectura bioclimática funciona.

Aunque  aún no es masivamente utilizada, esta tendencia en diseño arquitectónico avanza en países con amplia concientización sobre el abuso de sistemas mecánicos de refrigeración y calefacción como Ingalterra, Japón, China, países escandinavos y Estados Unidos.

Diseñar para tener a favor las fuerzas de la naturaleza implica conocer detalles de las estaciones climáticas por ejemplo reducir las necesidades de calefacción con la máxima luz solar a través de las ventanas orientadas al sur por ejemplo en Andalucía.

Estas técnicas han sido de utilidad por generaciones porque se utilizan desde hace miles de años para contrarestar la adversidad del clima y hacer que juegue a favor de la construcción.

Es completamente posible diseñar casas modernas y bioclimáticas aplicando técnicas como el uso de la ventilación natural, un diseño solar pasivo, materiales de construcción sustentables y otras técnicas según el lugar.

Casa bioclimática en la Patagonia
Casa bioclimática en la Patagonia

Artículos relacionados

experiencia del usuario comprandoexperiencia del usuario comprando
Diseño UX/UI: qué significa y qué hacen
RESUMEN: La "experiencia del usuario" abarca todos los aspectos de la...
Leer más
arquitectura es mejor que diseño industrial?arquitectura es mejor que diseño industrial?
Diferencias entre la arquitectura y el diseño industrial
La arquitectura y el diseño industrial son dos disciplinas que...
Leer más
Clima extremo: Qué es, tipos, causas y consecuencias
El fenómeno meteorológico extremo se refiere a condiciones que se...
Leer más
partes de un entablamentopartes de un entablamento
Entablamento en Arquitectura | Definición y Estilos
En arquitectura el entablamento es la parte horizontal de un...
Leer más
Iglesia de San Vitale en Ravenna
La Iglesia de San Vitale, ubicada en el noroeste de...
Leer más
Propíleos de Atenas ¿Qué son?
Los Propileos son la entrada monumental a la Acrópolis de...
Leer más