Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Luis XIII y el Palacio de Versalles

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El joven Dauphin – el futuro Luis XIII – llegó a Versalles para su primer viaje de caza el 24 de agosto de 1607. Descubrió un bosque y prados con mucho juego, lo que también le complacía a su padre, Enrique IV. De acuerdo con Héroard, sin embargo, el médico que registró la visita, el Delfín no regresó hasta 1617. Coronado rey en 1610, llegó en 1621, y su gusto por la ubicación sólo se hizo más fuerte. Idealmente situado entre su residencia principal en Saint-Germain-en-Laye y París, estaba rodeado de bosques que eran ruidosos con faisanes, jabalíes y ciervos. A finales de 1623 el rey decidió construir un pequeño pabellón de caza donde pudiera pasar la noche y que utilizó por primera vez en junio de 1624. Era una pequeña residencia de campo y, según el Maréchal de Bassompierre, “un simple caballero no habría sido demasiado orgulloso de la construcción “. Louis XIII decidió reconstruirlo en 1631. La construcción continuó hasta 1634 y sentó las bases del Palacio de Versalles que hoy conocemos. El rey también compró parte del feudo de Versalles en 1632.

Versalles en 1652.

Estos dos pequeños palacios, cuyo estilo arquitectónico no era distintivo ni particularmente de moda, eran residencias reales de ocio. A pesar de este papel aparentemente humilde, fue aquí donde el Día de los Dupes, un acontecimiento importante en la historia de la corona francesa, culminó en noviembre de 1630. El rey raramente invitaba aquí y, aunque el segundo palacio contenía apartamentos para la reina, Ana de Austria nunca se acostó  porque su marido, el rey, siempre se aseguró de que tenía el transporte de vuelta a Saint-Germain o París … Además de los placeres de la caza, Versalles también constituyó un lugar para retirarse, donde el rey entraría la búsqueda de la soledad, notablemente después de su relación con su amante platónica, Mlle de La Fayette, terminó en 1637.

Luis XIIIde Francia.

 

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Luis XIII y el Palacio de Versalles”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 30/01/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/luis-xiii-y-el-palacio-de-versalles/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Francia Versalles

Información relacionada

Jules-Hardouin Mansart

Gran Trianon

Catedral de Notre Dame de Tournai

Artes decorativas de Francia

Historia de la decoración

Castillo de Pierrefonds

Hotel de Lauzun

Castillo de Chambord

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus