Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Palacio de Schönbrunn

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El Palacio de Schönbrunn es el epítome de la extravagancia vienesa. De pie en las puertas del obelisco, se puede ver la grandeza de los jardines que se extiende hasta el arco de la glorieta, un monumento encaramado con orgullo en la cima de una colina, adornado con una imponente águila dorada que representa los trabajos de Hércules.
La glorieta es un arco que se encuentra en la cima de una empinada colina de 60 metros al final del parque, que ofrece vistas espectaculares del palacio y del horizonte de la ciudad. Destruido durante la Segunda Guerra Mundial, la estructura fue completamente restaurada en 1947.
Johann Bernhard Fischer von Erlach y Nicola Pacassi, fueron los arquitectos a cargo de la construcción del Palacio de Schönbrunn de Viena, Austria.
En 1765 J. F. Hetzendorf von Hohenberg, representante del clasicismo en su primera etapa, dirige los trabajos de construcción del Palacio Schönbrunn. Siendo la glorieta su creación más significativa. Entre los años 1817 a 1819 J. Aman unifica y simplifica la fachada siguiendo ya un marcado estilo clasicista. El color amarillo que caracteriza a la fachada proviene de esa época, es que este color se convirtió en una de las marcas de la monarquía de los Habsburgo, y todos los edificios reales se pintaban de amarillo.

El Versalles austríaco es uno de los ejemplos más importantes del rococó vienés.
Los planes para la disposición de los Jardines Privy Meidling fueron muy probablemente elaborados por el diseñador de jardines Lotharingian Louis Gervais.
El laberinto de Schönbrunn fue construido alrededor de 1720 y consiste en senderos angostos entre altos y estrechos setos. Desprovisto de callejones sin salida y giros falsos de un laberinto clásico, en su lugar fue pensado como un gran lugar para dar un paseo.
La Gran Galería acogía los banquetes imperiales; el Salón Chino Circular, lugar de reunión entre Maria Teresa y su canciller; y el Salón Chino Azul, lugar donde en 1918 abdicó Carlos I.
The Palm House, una hermosa estructura de vidrio ubicada en los terrenos del antiguo Jardín Botánico Holandés, fue construida en 1881-82 y diseñada por Franz Xaver Segenschmid. Es una de las estructuras más fotografiadas del parque.
Con una extensión de 1,2 kilómetros (0,75 millas) de este a oeste y aproximadamente un kilómetro (poco más de media milla) de norte a sur, los jardines de Schönbrunn fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996, junto con el palacio.
Con una asombrosa altura de 189 metros (620 pies) y 10 metros (33 pies) de ancho, el invernadero de Schönbrunn es una de las dos más grandes y bellas del mundo.
Las habitaciones blancas y doradas del palacio fueron decoradas entre los años 1760 y 70, y son ejemplos increíbles de la artesanía rococó de la época de María Teresa quien encargó al artista bohemio Johann Wenzel Bergl decorar estas habitaciones increíbles, un trabajo que le llevó más de 10 años completar.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Palacio de Schönbrunn”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 29/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/palacio-de-schonbrunn/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Austria Barroco Viena

Información relacionada

Edificios barrocos. Fotos

Arquitectura barroca holandesa

Arte barroco en Italia

Palacios barrocos

Barroco temprano. Arquitectura

Palacio real de La Granja de San Ildefonso

Arquitectura Barroca rusa

Arquitectos famosos del Barroco

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus