Palacio Ducal de Venecia

El Palacio Ducal de Venecia está situado en la Plaza de San Marcos de la ciudad. Su estilo es de arquitectura gótica y guarda numerosas obras de arte en su interior.
El Palacio Ducal de Venecia es de origen bizantino, su construcción data del siglo X – XI. Durante su historia ha sido utilizado como residencia, sede del gobierno y como Palacio de Justicia.
Inicialmente su diseño le daba apariencia de castillo, con grandes torres y murallas amplias. Tras varios incendios y el paso del tiempo, el Palacio Ducal de Venecia se ha sometido a varias remodelaciones. El primer gran cambio que sufrió  fue en el Siglo XII por el arquitecto Sebastiano Ziani. Sebastiano lo convirtió en un palacio eliminando las murallas fortificadas. A finales de 1200 comenzó a tener su forma actual. Los arquitectos Giovanni Bon y Bartolomeo Bom añadieron la puerta principal; Porta Della Carta en el año 1442, con estilo gótico flamígero. El arquitecto Mauro Codussi reconstruyó el ala oeste del palacio Ducal de Venecia tras ser devastado por un gran incendio.

Palacio Ducal Venecia
Las obras de Codussí añadieron cuatro plantas coronadas al Palacio Ducal Venecia. La primera tiene arcos de medio punto, la segunda cuenta con ojivales, los dobles arcos forman parte del diseño en la tercera plata y la cuarta planta presenta un estilo similar a la anterior.
Esta construido con una forma de cubo, similar a un enorme bloque de mármol. Se divide en tres plantas con diferentes estancias. La fachada de la actualidad, comenzó a edificarse en el año 1424. Dos fachadas del Palacio Ducal Venecia están construidas con mármol de Verona y se apoya sobre arcos de piedras, soportados por 36 columnas del siglo XIV y XV. El pórtico de la galería superior cuenta con 71 columnas.
El patio está rodeado por pórticos y también por las fachadas, del lado sur y este. El material de construcción fue de ladrillo con características del gótico veneciano, que también podemos ver en la fachada exterior. La fachada interior oriental está construida en mármol renacentista. En el patio del Palacio Ducal Venecia podemos ver la Scala dei Giganti, una obra renacentista diseñada por Antonio Rizzo. También encontramos la Scala d Oro construida en el año 1557 por Alessandro Vitoria.
El Palacio Ducal Venecia reta la ley de la gravedad siendo los arcos quienes cargan sin esfuerzo la construcción de masa sobre ellos, siendo usual ver en la arquitectura la situación contraria, con las ojivas situadas en la zona superior.

Artículos relacionados

muros de carga que son y diferenciarmuros de carga que son y diferenciar
Muros de carga Ι Características y cómo diferenciarlos
Un muro de carga es un componente estructural crucial en...
Leer más
Estructura edilicia. Definición. Partes. TiposEstructura edilicia. Definición. Partes. Tipos
Estructura edilicia Ι Definición Ι Partes Ι Tipos
En la industria de la construcción se denomina estructura edilicia...
Leer más
Torre de LondresTorre de Londres
Arquitectura medieval en Gran Bretaña
La época medieval en Gran Bretaña fue una época de...
Leer más
piramides de egiptopiramides de egipto
Estructuras masivas Ι Qué son
En ingeniería y construcción estamos frente a diferentes tipo de...
Leer más
Cúpula en arquitectura ▷ Qué es Ι Historia Ι Usos
Una cúpula es un tipo de techo (la cobertura o...
Leer más
casa georgianacasa georgiana
Arquitectura georgiana: características y ejemplos
La era georgiana, que abarcó de 1714 a 1830, marcó...
Leer más

Dejá un comentario