Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Palacio Farnesio

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Esta villa palaciega que domina el paisaje local del norte de Roma fue diseñado por el pintor convertido en arquitecto Giacomo Barozzi da Vignola (1507-73). El Palacio Farnesio fue una magnífica reconstrucción de un anterior fuerte pentagonal de Sangallo el Joven. La arquitectura del Palacio Farnesio se hizo según los postulados de la arquitectura renacentista italiana y es un claro ejemplo de la aplicación de las matemáticas y la geometría enforma minuciosa. Parte del barrio vecino fue demolido para acomodar al nuevo palacio. Dado sus orígenes militares el Palacio Farnesio es una interpretación del renacimiento de una casa medieval fortificada.
De forma pentagonal en el centro  tiene un patio redondo a cuyos lados están las habitaciones que se encuentra en un terreno elevado y es abordado por una serie de enormes escaleras y terrazas

palacio-farnese
Entrada principal del Palacio Farnesio

La entrada principal por sobre la base almohadillada a la que se accede gracias a escaleras en zigzag.

palacio-farnesio

La fachada del Palacio Farnesio (s.XVI) muestra claramente que las proporciones de la fachada se someten a las líneas reguladoras basadas en el rectángulo y mostrando un juego y ritmo de perpendicularidades y paralelismos de diagonales. Aunque en esta época la fachada aún se somete al esfuerzo portante, el arquitecto ha logrado un prodigioso alarde de proporción y simetría magistral. La cornisa de la parte superior parece un sombrero para romper la sobriedad y racionalidad de la fachada.

simetria-fachada-palacio-farnesio

El plano de la planta

El plano del palacio consiste en un pentagrama alrededor de un patio circular. Los dos pisos principales  se conectan por cinco escaleras torcidas alrededor del patio central.

El techo tiene un plano rectangular. El interior se pasa a través de un vestíbulo con bóvedas y tres naves separadas por columnas de orden dórico en granito rojo. La decoración interna es particulamente refinada.
Las paredes están pintadas con frescos como El Triunfo de Baco y Adriana de Annibale Carraci.
En la Sala Hércules se conservaba la estatua del Hércules Farnesio.

Decoración del Palacio Farnesio

palacio-farnesio2

Techo del hall de entrada, los frescos de Federico Zuccari: (izquierda) escudo de armas del cardenal Alessandro Farnese (un detalle de su marco se puede ver en la imagen utilizada como fondo de esta página); (derecha) vista de invierno de ruinas antiguas y Monte Soratte (derecha)

Sala d'Ercole (left) fountain; (right) Construction of a Temple to Hercules, fresco by Federico Zuccari (the man holding a piece of paper and compasses is il Vignola)

Sala d’Ercole a la izquierda de la fuente; (derecha) La construcción del templo de Hércules un Federico Zuccari (el hombre que sostiene un pedazo de papel y un comás es Vignola)

El templo del fresco de la imagen anterior tiene una forma circular (y se asemeja al Templete de Bramante) y su aspecto fue tenido en cuenta en el diseño del patio del Palacio. La forma del patio afecta la forma de todo el edificio porque un círculo puede inscribirse en un pentágono mejor que un cuadrado.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Palacio Farnesio”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 31/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/palacio-farnesio/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Palacios

Información relacionada

Palacios barrocos

Palacio de Galiana

Palazzo Carignano

Palacio Carignano

Palacio de Nymphenburg

Palacio Codz Poop

Palacio de Rundale

Palacio de Bendaña

Palacio de Gelmirez

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus