Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Palladianismo o arquitectura palladiana

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La arquitectura palladiana es un estilo europeo de arquitectura derivado de los diseños del arquitecto veneciano Andrea Palladio (1508-1580). El término “palladiano” se refiere normalmente a los edificios diseñados por Palladio.
Palladio, inspirado en la arquitectura romana y griega, es considerado el individuo más influyente en la historia de la arquitectura occidental.
La arquitectura palladiana, se adhirió a los principios romanos clásicos que Palladio redescubrió, aplicó y explicó en sus obras.
La arquitectura palladiana ha sido “valorada durante siglos como la quintaesencia de la calma y la armonía del Alto Renacimiento”. Palladio diseñó muchos palacios, villas e iglesias, pero su reputación se basa en su habilidad como diseñador de villas.

La fachada frontal de la Villa Foscari presenta varias columnas neoclásicas.

Teatro Olimpico. El fondo permanente está elaboradamente decorado, y el gran arco en el centro se conoce como la porta regia o “arco real”.

Las villas palladianas se encuentran principalmente en la provincia de Vicenza, mientras que los palacios se concentran en la ciudad de Vicenza y las iglesias de Venecia.
Las villas palladianas fueron diseñadas para que el propietario ejerciera visiblemente el control sobre las actividades de producción del campo circundante, estructurando las partes funcionales, como el porche, cerca del cuerpo central. En el caso de Villa Badoer, el granero abierto, formado por una gran columnata circular que rodeaba el patio delante de la villa, creó un espacio que recordaba la antigua idea del Foro Romano, llevando todas las actividades de campaña al frente de la villa sí mismo.
Un factor en la difusión de la influencia palladiana fue la publicación en 1570 del tratado arquitectónico de Palladio, I Quattro Libri dell’Architettura, que establecía las reglas de su estilo.
Evocó la imponente grandeza de las antiguas villas romanas clásicas. En Venecia, diseñó la Basílica de San Giorgio Maggiore, el Il Redentore, y Zitelle en la isla de Giudecca. La arquitectura palladiana, en obras maestras como Villa Emo, Villa Barbaro, Villa Capra y Villa Foscari, evocó la imponente grandeza de las antiguas villas romanas clásicas.
Palladio creó un movimiento arquitectónico llamado Palladianismo, que tuvo un fuerte seguimiento en los próximos tres siglos.
Palladianismo inspiró a arquitectos, algunos de ellos sus estudiantes directos, entre ellos Vincenzo Scamozzi, que completó varias obras que se hizo eco del esteticismo de Palladio, incluyendo el primer Teatro Olímpico en Vicenza.
Esta estética, establecida a través de las publicaciones de Palladio, resultó muy popular y experimentó un renacimiento unos tres siglos después, en el período neoclásico, siglo XVIII.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Palladianismo o arquitectura palladiana”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 30/01/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/palladianismo-o-arquitectura-palladiana/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Neoclásico

Información relacionada

Representantes del arte neoclásico

Los 2 estilos más frecuentes de arquitectura de edificios públicos

Arquitectura neoclásica

Pintores destacados del Neoclásico

Arquitectura neoclásica francesa

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus