Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arte

Rubens y la magnitud de la pintura del barroco

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

“Confieso que mi instinto natural me inclina más a las obras grandes que a las pequeñas curiosidades. Mi aptitud es de tal naturaleza que nunca empresa alguna , por vasta y compleja que fuera, podría descorazonarme”. Peter Paul Rubens

Ciertamente cabe usar el término de grandeza y magnificiencia para sintetizar la obra de Peter Paul Rubens: ambición en el planteamiento iconográfico,  ritmo y movimiento de forma constante, atmósferas solamente posibles gracias a la potencia de las luces que organizan el desarrollo de los temas sobre la tela, síntesis entre las dos visiones más sugerentes del arte de su tiempo (la flamenca que procedía de su propio contexto y la que aprendió en Italia, particularmente la elección del tratamiento del colorde los grandes pintores venecianos) diversidad de temas y de técnicas, obra sobre papel, sobre tabla y sobre lienzo, dibujos para grabados y cartones para tapices.
Por otra parte, su coincidencia histórica, su capacidad de disuasión y seguramente su alto sentido de la responsabilidad le situaron muy cerca de los círculos de poder de Europa, tanto de la Iglesia como de las monarquías de España, Francia e Inglaterra.

La masacre de los inocentes. 1621

Rubens trató una amplia gama de temas pictóricos. Abordó los grandes temas que su fé católica de acuerdo con el especial momento de la Contrareforma le pedía incidiendo en aquellos que estimulaban el coraje en la defensa de la Fe y tenían por protagonistas a los mártires de la Iglesia católica y los momentos decisivos d ela vida y muerte de Jesucristo: la adoración de los pastores y de los Magos en su nacimiento, el dolor y tormento de la Pasión, el Descendimiento de la Cruz, y el entierro del cuerpo, en su muerte.

El juicio de Paris (Le Jugement de Pâris) es un óleo del pintor Pedro Pablo Rubens, generalmente considerado uno de sus últimos trabajos. Mide 199 cm de longitud y 379 de anchura. Se conserva en el Museo del Prado, Madrid.

Rubens aceptó numerosos encargos de las monarquías europeas; épicos a veces, mitológicos otras.  También elaboró buenos retratos en los que aplicó su dominio de la luz y del color en las telas y en los encajes de los vestidos y en los ornamentos celestiales y terrenales que simbolizaban el poder. Otros retratos, por ejemplo los de su círculo familiar, profundizaron en la naturaleza psicológica de los personajes.
Tenaz, organizado y con una gran capacidad de trabajo. Rubens disponía de una sólida formación como pintor. Fervoroso aprendiz de los grandes maestros flamencos italianos que le precedieron, asimiló de ellos recursos y lecciones a través del estudio y la copia de sus mejores obras.
Si su fe le ayudó a plantear emocionalmente el dolor de los  mártires en sus telas, su sólida formación humanística le permitió abordar la mitología clásica apoyánsdose en la lectura de los clásicos latinos. No obstante, sus pricipales recursos como pintor fueron la observación de la vida y su gran capacidad para plasmar previamente sus ideas a través del dibujo.
Observando su cuantiosa obra, se puede afirmar que en el fondo hay una una sólida apuesta por los valores positivos que rigen la Humanidad.  El principal es la idea del amor humano a menudo personificada en el cuepro de la mujer, su esposa, y de sus frutos, sus hijos, o bien ensalzado en las grandes composiciones llenas de personajes y símbolos que hacen alusión a este sentimiento.
La pintura de Rubens más que la de ningún otro artista de la época contribuyó enormemente a definir ese especial momento del arte europeo que fue el estilo barroco: movimiento, exageración, dramatismo, tensión emocional, situaciones irreversibles: la evidencia de la muerte como destino, el martirio, las cacerías y las batallas, pero también las exigencias del amor y de la vida.
Aprendiz de los grandes maestros, maestro de los grandes pintores que le sucedieron, sin Rubens difícilmente puede entenderse la trayectoria de la pintura posterior y la naturaleza de las sensibilidad del hombre de su tiempo.

Autor: Teresa Camps. Profesora titular de Historia del Arte (Universidad Autónoma de Barcelona) Publicado en “Rubens. Grandes maestros de la pintura”. Editorial Sol 90. 2008. Barcelona. España

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Rubens y la magnitud de la pintura del barroco”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 22/05/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/rubens-y-la-magnitud-de-la-pintura-del-barroco/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Barroco Pintores Rubens

Información relacionada

Arte barroco en Italia

Henri Matisse

Escultores famosos del Barroco

Historia del arte barroco

Diferencias entre barroco y clásico

Arte barroco

Arquitectos famosos del Barroco

Francisco de Zurbaran

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Evolución e historia del estilo gótico
  • ¿Qué es avant corps o cuerpos adelantados en arquitectura?
  • Palacio Falconieri

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR