Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arte

Alcámenes

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El escultor griego clásico Alcámenes procedía de Atenas o Lemmos y fue miembro de la Escuela Ática. Se dice que ganó un concurso contra Agorácrito para la ejecución de una estatua de Afrodita para la ciudad de Atenas. La tradición medieval decía que también había competido con Fidias para la construcción de una Athená Prómachos de bronce. Fue una de las personalidades artísticas más fuertes de su época: los griegos le atribuyeron obras cuyas fechas oscilaban entre el 480 y finales del siglo V. Es posible que trabajara en los frontones del templo de Zeus en Olimpia (468-456 a.C.)  siendo joven y que colaborara posteriormente en El Partenón.
Alcámenes produjo numerosas estatuas de culto para los templos de Atenas: entre ellas se destaca un Dionisio de oro y marfil y un grupo de bronce de Atenas y Hefesto, en el que se disimula el pie cojo de Hefesto mediante ropajes caídos. También esculpió un Ares, identificado en la actualidad como el prototipo de Ares Borghese (Louvre, Paris). Su estatua de Afrodita, que estaba en los Jardines (un suburbio de Atenas) fue muy elogiada por sus bellas manos y se atribuyó a Fidias el acabado. Una copia de esta estatua perdida en la actualidad podría ser una figura de mármol que se mantiene en pie lánguidamente, con las piernas cruzadas, apoyada en una columna parcialmente cubierta por sus ricos ropajes.

Una copia romana de la estatua se cree que es una reproducción de la Afrodita de los Jardines de Alcámenes. Museo del Louvre. Afrodita era para los griegos la diosa del amor, la belleza y la sexualidad.

Algunas de las esculturas de Alcámenes combinan elementos arcaicos con otros originales, siguiendo la tendencia de la época. Creó un tipo muy imitado de Hécate, con tres cuerpos, con vestidura arcaica rodeando una columna que estuvo en el baluarte del templo de Atenea Nike en la Acrópolis. En Éfeso y Pérgamo se han encontrado copias de una cabeza de Hermes sobre una columna atribuida a Alcámenes. Otra obra austera del mismo artista es el grupo votivo de mármol que presenta a Procne contemplando el asesinato de su hijo Itis; este grupo aún continúa en la Acrópolis en una copia realizada probablemente por uno de sus discípulos.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Alcámenes”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 29/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/alcamenes/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Elementos de construcción

Información relacionada

¿Qué es una cornisa?

Dowels en construcción

Tímpano

¿Qué es una mansarda?

Dintel en construcción

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus