Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Arquitectura del Renacimiento

Índice

  • 1 Cronología de la arquitectura renacentista
    • 1.1 Planeamiento urbano en el Renacimiento
Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El Renacimiento abrió una nueva era en la historia de la humanidad, a partir de la revolución de la imprenta. Los libros y periódicos ahora se distribuían masivamente distribuyendo conocimiento e ideas más allá de lo impuesto por las cortes y el clero. Fue la primera vez que los artistas seculares cobraron importancia (antes eran los artistas que trabajaban para los reyes, los obispados y los papados) y las temáticas relacionadas con el hombre comenzaron a cobrar fuerza. Los cálculos geométricos y aritmétcos en las estructuras cobraron una importancia única.
La arquitectura del Renacimiento fue un claro ejemplo de la cosmvisión de esta época. Se cree que el Renacimiento comenzó hacia el siglo XIV, y el hombre, como decía Pitágoras, se convirtió en “la medida de todas las cosas”. Estas fueron las bases del humanismo, la construcción social de la independencia personal y la expresión individual.
Italia fue el epicentro del Renacimiento, con su primera expresión arquitectónica con el domo de la Catedral de Florencia (1436) por Filipo Brunelleschi, que supone un quiebre arquitectónico con  el diseño medieval. Brunelleschi fue uno de los primeros arquitectos en usar el dibujo en perspectiva.

tempietto-montorio

Tempietto San Pietro en Montorio

Con la invención de la prensa escrita, los libros, estos se convirtieron en nuevos medios revolucionarios para el esparcimiento de las ideas. El primer tratado importante de arquitectura renacentista fue De re edificatoria por el arquitecto florentino León Battista Alberti (1404-72) quien lo escribió en 1452 y lo publicó en 1485. El año siguiente se publicaron las ideas de Vitruvio, el arquitecto romano del siglo I, tratado que se convirtió en la Biblia para los arquitectos de los siguientes 400 años.

Palacio Farnese.

Palacio Farnese.

Cronología de la arquitectura renacentista

1469. Estatua de bronce de Donatello, el David, la primera escultura independiente desde la antigua Roma.
1485. Publicación del tratado de Alberti (10 tomos)
1492. Cristonal Colón descubrió América
1502. Donato Bramante termina el Tempietto San Pietro en Montorio estableciendo los estándares para la arquitectura renacentista.
1517. Martín Lutero comienza a difundir el protestantismo
1522. Magallanes completa la primera vuelta al mundo navegando
1570. Andrea Palladio su tratado de arquitectura, I quattro libri dell’ architectura
1591. Se termina el domo de la Catedral de San Pedro, usando los diseños de Miguel Angel.
1608. Los colonos franceses se establecen en Canadá  y fundan la ciudad de Quebec.
1656. Construcción de la Plaza de San Pedro estilo barroco.

basilica-palladiana

El tratado de Alberti, fue una revelación ya que detalla en detalles matemáticos los principios elementales de la arquitectura; la escuadra, cubo, círculo y la esfera y las proporciones ideales para un edificio. Estas proporciones se pensó que debían ser armónicas con la música y la naturaleza y con las proporciones de la figura humana. Entonces si la humanidad fue creada a imagen de Dios, un edificio puede representar la imagen del creador si se siguen las proporciones de Alberti. Estas son las bases de la arquitectura renacentista.
La sagrada geometría de este magnífico arquitecto, influenció la mente renacentista: el hombre no sería más impotente a ojos del Dios omnipotente, sino que moldearía el mundo de las artes según los preceptos de su creador.
El primer gran libro sobre arquitectura escrito en inglés fue First and Chief Groundes of Architecture de Sir John Shute publicado en 1563.
Con los libros surgió el deseo de dibujar edificios, y publicar planos y estructuras.

Planeamiento urbano en el Renacimiento

Tanto la arquitectura renacentista como el planeamiento urbano fueron de la mano o mejor dicho, colonados por una piazza. Ambas disciplinas trataron de ser racionales y humanas como se demuestra en las pinturas del Palazzo Ducale . Esta imagen famosa de Piero della Francesca describe la nueva arquitectura y un entorno idealizado. Está completamente vacío de gente, que es la manera en que los arquitectos han representado sus edificios desde entonces.

planeamiento-urbano-renacentista

“La ciudad ideal”, atribuido a Piero della Francesca donde vemos el Palazzo Ducale.

La pintura del Palacio ducal de Venecia es una importante imagen porque muestra que los arquitectos europeos renacentistas habían empezado a pensar en la planificación de las ciudades sobre una base racional.
En poco tiempo la ciudad ideal comenzó a expandirse en el paisaje italiano vía libros y un nuevo aprendizaje para el resto del mundo occidental.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Arquitectura del Renacimiento”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 22/04/2021, desde la url: https://www.arkiplus.com/arquitectura-del-renacimiento/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Renacimiento

Información relacionada

Evolución del concepto de arquitecto después del Renacimiento

El Renacimiento en República Checa

Estilo renacentista de decoración

Renacimiento italiano

Arte renacentista

Estilo renacentista

Arquitectura renacentista en España

Arquitectura renacentista en España

El Renacimiento y el rol del arquitecto

Buscar

Lo último publicado

  • Palacio Grimoldi
  • Basílica del Santísimo Sacramento
  • El Chantecler uno de los más famosos cabarets de Buenos Aires

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2021 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR