Cárcel de la Hermandad

Siempre cuesta abajo, dejando a nuestra izquierda el teatro de Rojas y frente a los muros posteriores de la Catedral se presentará de súbito una hermosa antigua portada gótica con un soberbio escudo de armas de los Reyes Católicos.
El arco superior es el ojival gótico. A cadalado del escudo se ve un cuadrillero especial de soldados encargados de perseguir a los bandoleros que infestaban los despoblados y tenían su principal guarida en los montes de Toledo.

carcel-hermandad
Encerraban a los presos en unas cuevas completamente oscuras y húmedas que todavía pueden verse en los sótanos de la casa, hoy Posada y parece que les aplicaban castigos muy severos poco humanos hasta el extremo de emparedarlos según dan a entender unos huecos que se observan en los viejos muros.
Las gentes que se asociaban con el fin de perseguir a los malhechores, tenían ciertos privilegios y su asociación se llamaba de La Hermandad. De ahí el nombre que lleva este edificio.
Se dice que en él funcionaba el Tribunal de la Inquisición. Se ha instalado un Museo Municipal con documentos de su época.

Artículos relacionados

piramides de egiptopiramides de egipto
Estructuras masivas Ι Qué son
En ingeniería y construcción estamos frente a diferentes tipo de...
Leer más
Cúpula en arquitectura ▷ Qué es Ι Historia Ι Usos
Una cúpula es un tipo de techo (la cobertura o...
Leer más
Estructura edilicia. Definición. Partes. TiposEstructura edilicia. Definición. Partes. Tipos
Estructura edilicia Ι Definición Ι Partes Ι Tipos
En la industria de la construcción se denomina estructura edilicia...
Leer más
muros de carga que son y diferenciarmuros de carga que son y diferenciar
Muros de carga Ι Características y cómo diferenciarlos
Un muro de carga es un componente estructural crucial en...
Leer más
Torre de LondresTorre de Londres
Arquitectura medieval en Gran Bretaña
La época medieval en Gran Bretaña fue una época de...
Leer más
casa georgianacasa georgiana
Arquitectura georgiana: características y ejemplos
La era georgiana, que abarcó de 1714 a 1830, marcó...
Leer más

Dejá un comentario