Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Acerca de
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arte

El movimiento artístico Art Nouveau

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Multiforme e internacional, el movimiento Art Nouveau se caracterizó por utilizar curvas y arabescos. Libremente inspirado en la naturaleza, favoreciendo también el tema de la mujer, es un producto puro de la Belle Époque (1890-1914).
En Francia, es sobre todo Héctor Guimard quien lo encarna, a través de las entradas del metro de Paris  y la Escuela de Nancy, en torno a Émile Gallé.

Cerámica, muebles, obras de arte, cristalería … el Art Nouveau ofrece un universo estético real idealmente al alcance de todos. Una de sus principales contribuciones es haber derribado la barrera tradicional entre las artes mayores y las artes menores, por ejemplo, elevando los carteles al rango de las bellas artes.

Fachada Art Nouveau

El cambio decisivo en la arquitectura comenzó con la victoria del impresionismo gracias a Paul Cézanne, Henri Rousseau, Paul Gauguin, Vincent van Gogh, Claude Monet, Georges Seurat. Es en la pintura donde aparecen los nuevos descubrimientos, pero es su posterior explotación la que da nueva forma al marco en el que vive y trabaja el hombre y a la creación de objetos cotidianos, muebles, edificios y ciudades. Las aportaciones de los impresionistas, como las de Georges Braque, Piet Mondrian y Theo van Doesburg con el grupo De Stijl, sólo pueden apreciarse concretamente en la perspectiva de este uso.
En Bélgica el Art Nouveau florece entre 1892 y 1894 con la casa Tassel de Victor Horta en Bruselas, el acondicionamiento de Henry Van de Velde para su casa en Uccle y los primeros muebles de Serrurier-Bovy.
Desde Inglaterra, las obras de Morris, Voysey, Ashbee, Mackmurdo influyen en los arquitectos continentales. En Glasgow, un grupo de pintores se embarca en el debate de la vanguardia europea y unos años más tarde ciertos artistas tienen intereses más amplios, incluidos arquitectos con Charles Rennie Mackintosh y su Escuela de Arte de Glasgow.

En Alemania, el Art Nouveau toma el nombre de Jugendstil, mientras que en Inglaterra se materializa en el movimiento Arts & Crafts. A veces denominado estilo moderno, marca un verdadero renacimiento del arte decorativo europeo en la era de la creciente industrialización.

Jugendstil en Berlín.

El Art Nouveau tiene sus raíces en el movimiento Arts & Crafts, que apareció en Inglaterra en la década de 1860. Ambos movimientos comparten el mismo deseo de volver a la artesanía, a una revalorización del trabajo, a la creación de bellos objetos utilitarios. El arquitecto y diseñador inglés William Morris fue uno de los grandes impulsores. Se trataba de volver al arte de la ebanistería, la alfarería, el esmaltado, reviviendo un retorno a la naturaleza y la sencillez. Es un poco el surgimiento del diseño que se expresa a través de este movimiento.

Un estampado típico del diseñador William Morris.

En Francia, el Art Nouveau surgió a principios de la década de 1890, y rápidamente se lo denominó “estilo de fideos”, debido al privilegio otorgado a los arabescos en líneas rectas. El estilo Art Nouveau principalmente se plasma en la arquitectura y  los objetos de decoración de interiores, como muebles y cristalería. Uno de sus representantes más famosos es el arquitecto Héctor Guimard. La promoción del Art Nouveau estuvo a cargo del comerciante Samuel Bing que abrió una tienda en París en 1895. Otros destacados representantes del Art Nouveau (Louis Majorelle, Émile Gallé, René Lalique, Eugène Grasset …) se distinguieron especialmente durante la exposición Universal 1900.

Vitral del Museo de la Escuela de Nancy

La ciudad de Nancy fue un verdadero laboratorio de Art Nouveau. En el contexto de la anexión de Alsacia y Lorena a Alemania en 1871, Nancy se convirtió en la capital del este de Francia y un bastión de la arquitectura regional, vinculada a sus raíces culturales. Allí se creó una escuela, presidida por el vidriero Émile Gallé. Sus obras se caracterizan por patrones y colores exuberantes, principalmente inspirados en la flora, el mundo marino y el japonismo. El objetivo es crear formas simples y armoniosas.

Art Nouveau Villa – Maison Barillet (1900), en la ciudad de Orleans, Francia.

En Alemania, como en Francia, la aparición de este nuevo estilo decorativo tiene como objetivo poner al día las virtudes de la artesanía, ante el surgimiento de la producción industrial. Aquí de nuevo, se trata de una estética fin de siècle, marcada por el deseo de crear arte total. En Austria, la riqueza de esta inspiración simbolista se expresa a través de la personalidad de Gustav Klimt y la organización de Secesiones, exposiciones internacionales. En los cuatro rincones de Europa, muchos edificios dan testimonio de la influencia de esta estética, como las construcciones de Antoni Gaudí en Barcelona, ​​el edificio de la Secesión en Viena.

La Gran Guerra marca el final de las inspiraciones libres y comunicativas del Art Nouveau. Dará paso más adelante a un estilo más sobrio,  el estilo Art Deco que, en la década de 1920, que promueve la vuelta al clasicismo.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “El movimiento artístico Art Nouveau”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 11/04/2021, desde la url: https://www.arkiplus.com/el-movimiento-artistico-art-nouveau/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Art Nouveau

Información relacionada

Ludwig Mies van der Rohe

Representantes del Art Nouveau

Representantes del Art Nouveau

Estatuilla Art Nouveau

Pintores destacados del Art Nouveau

Louis Comfort Tiffany

Art Nouveau en diseño de interiores

Características de la decoración Art Nouveau

Características del mobiliario Art Nouveau

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Basílica del Santísimo Sacramento
  • El Chantecler uno de los más famosos cabarets de Buenos Aires
  • Partes y elementos de una Iglesia: su significado y función

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2021 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR