El estilo isabelino se refiere a un estilo arquitectónico desarrollado por la nobleza inglesa en honor a la reina Elizabeth I de Inglaterra en el siglo XVII.
Estilo isabelino en arquitectura. Descripción
El estilo isabelino es una estética arquitectónica que también impregnó el diseño de interiores. El estilo isabelino se desarrolló en la época isabelina que abarcó el reinado de la reina Isabel I, de 1558 a 1603 (Elizabeth I en inglés). Este estilo representa la transición de la arquitectura gótica medieval al clasicismo renacentista en Inglaterra.
Si bien no se cosntruyeron palacios, la nobleza inglesa construyó grandes casas isabelinas para exhibir su riqueza e importancia. Estas imponentes casas se construían alrededor de un “Gran Salón” con alas para espacios más privados. Este estilo arquitectónico forma parte del movimiento renacentista inglés.
Las casas construidas durante el período isabelino solían tener forma de E para honrar a la reina reinante. Otras características son los diseños ornamentados, los paneles de madera y los grandes ventanales.
Muchas casas isabelinas en Inglaterra han sobrevivido y pueden visitarse. La casa isabelina más famosa es Hardwick Hall, construida por la mujer más rica de Inglaterra (después de la reina). Pero se pueden encontrar más casas isabelinas desde el norte de Inglaterra hasta el sur de Cornualles.
Características del estilo isabelino en arquitectura
Las características del estilo isabelino son: imponentes mansiones palaciegas con torres, gabletes, parapetos, imponentes balaustradas, chimeneas, miradores y ventanales, así como parteluces y travesaños. La simetría y la austeridad en la ornamentación era una característica clave.

Hardwick Hall es uno de los mejores ejemplos de una mansión isabelina y uno de los primeros ejemplos del estilo renacentista en Inglaterra. La casa fue construida para Bess de Hardwick, quien fue la mujer más rica de Gran Bretaña después de la reina Isabel I y la guardiana de María, reina de Escocia.
La casa fue revolucionaria por sus numerosos ventanales, un claro signo de riqueza en aquella época. La planta simétrica también era novedosa en un edificio residencial. El Gran Salón de Hardwick está construido sobre un eje que atraviesa el centro de la casa y la altura del techo aumenta con la altura.
Durante siglos, la casa fue propiedad de la aristocrática familia de Devonshire (Bess había estado casada con Sir William Cavendish, apellido de los duques de Devonshire). Ahora, la casa pertenece al National Trust. Además de su arquitectura innovadora, también se puede admirar una gran colección de textiles del siglo XVI (incluyendo obras de Bess of Hardwick) y una amplia colección de tapices y muebles de los siglos XVI y XVII.
Características del estilo isabelino en interiores
Notable por sus elementos ornamentales y extravagantes, el diseño isabelino incluye una intrincada ebanistería, formas geométricas audaces y una mezcla de motivos Tudor y clásicos.
Los elementos clave del diseño de interiores isabelino son los pesados muebles de roble, los paneles de madera tallados y los grandes tapices que adornaban las paredes, reflejando riqueza y estatus. El uso de colores vibrantes, la amplia gama de patrones decorativos y la abundancia de textiles caracterizaban los espacios, junto con el uso ocasional de motivos heráldicos y mitológicos tanto en la arquitectura como en el diseño de muebles.
El estilo isabelino es apreciado por su artesanía y esmero con al detalle. A menudo presentaba finas tallas en madera, incluyendo el elaborado uso de paneles y molduras en casas señoriales y residencias reales. Hoy en día, influye en los interiores de casas que buscan un estilo tradicional, antiguo o de inspiración histórica.
El estilo isabelino en la actualidad
En un entorno contemporáneo, el estilo isabelino suele emularse mediante el uso de muebles pesados de madera tallada, tapices ornamentados y paneles decorativos. Es común en hogares que buscan capturar una sensación de historia, nobleza y ebanistería, ya sea mediante un interior de inspiración isabelina o incorporando piezas antiguas o réplicas específicas en diseños modernos.
Ejemplos de arquitectura isabelina
Doddington Hall
Doddington Hall es una de las casas diseñadas por uno de los mejores arquitectos isabelinos de Inglaterra, Robert Smythson. Esta mansión isabelina tardía sigue siendo una residencia familiar muy apreciada (actualmente propiedad de Claire y James Birch) y alberga una impresionante colección de muebles, armas, pinturas, cerámica, textiles y porcelana, además de una magnífica colección de historias.
Famosos son los tapices de Doddington que adornaban el Dormitorio Holly y el Dormitorio Amarillo. Sir John Hussey Delaval cubrió estas habitaciones con tapices que representaban “Escenas de la Vida Rural”. Los tapices se confeccionaron en Flandes a principios del siglo XVII.
La casa está rodeada por seis acres de jardines amurallados y silvestres. La casa y sus terrenos están abiertos al público.
Woollaton Hall
En lo alto de una colina del parque Wollaton de Nottingham se alza la casa de campo isabelina Wollaton Hall. Esta casa emblema de la arquitectura isabelina fue construida por Sir Francis Willoughby y diseñada por Robert Smythson. Permaneció en manos de la familia Willoughby hasta el siglo XIX.
La distribución de la casa —cuadrada con cuatro torres en las esquinas y un inusual salón central alto con ventanas de triforio— ya se había visto antes en Michelgrove, Sussex, y en Mount Edgcumbe, Cornualles. Lo innovador fue el audaz juego de motivos arquitectónicos renacentistas en una impresión general tan dramática, creando un efecto casi abrumador, casi excesivo.
Shipton Hall
Shipton Hall es una casa solariega isabelina con vistas a las colinas de Shropshire. La casa fue construida en 1587 por Richard Lutwyche para reemplazar una antigua casa. A mediados del siglo XVIII, la casa fue reconstruida en gran parte en estilo georgiano con interiores rococó, aunque también se pueden apreciar elementos de paneles y carpintería isabelina. La casa cuenta con hermosas yeserías, chimeneas y paneles de madera.
Ejemplos de estilo isabelino en diseño de interiores
El revestimiento en madera de roble de todos los ambientes, pesadas arañas, enormes escaleras con 2 balustradas y retratos gigantescos de los antepasados. Tapices enormes hechos en Flandes y muebles con reminiscencias góticas. Muchos paneles de madera tallada.