Expresionismo abstracto

Expresionismo abstracto es un término vago que refiere a un movimiento general de pintura no representativa que floreció en los Estados Unidos (con fuerte influencia de artistas europeos expatriados) entre 1940-50. La pintura expresionista abstracta tenía diferentes estilos; querían definir el proceso de creación y la naturaleza de la pintura. Los principales pintores abstractos  eran: Jackson Pollock (1912-56), su esposa Lee Krasner (1908-84), Franz Kline (1910-62), Robert Motherwell (1915-91), Willem De Kooning (1904-97), Mark Rothko (1903-70), Clyfford Still (1904-80), Barnett Newman (1905-70), Josef Albers (1888-1976), Philip Guston (1913-80), Adolph Gottlieb (1903-74), y William Baziotes (1912-63). Una segunda generación de pintores incluían a Sam Francis (1923-94).
El término expresionismo abstracto fue acuñado por primera vez en Europa para describir el trabajo de los pintores alemanes expresionistas. Hacia 1955 el expresionismo abstracto se transformó en una nueva ortodoxia.

Willem De Kooning

Artista: Willem de Kooning

Fecha de realización:1950

Género: pintura abstracta

Medidas: 46 x 37 cm

Gallery: Thyssen-Bornemisza Collection, Madrid, Spain

Artículos relacionados

Biblioteca Maya Somaiya en Kopargaon (India) de Sameep PadoraBiblioteca Maya Somaiya en Kopargaon (India) de Sameep Padora
Biblioteca Maya Somaiya en Kopargaon (India) de Sameep Padora
La Biblioteca Maya Somaiya en Kopargaon, India fue diseñada por...
Leer más
Círculo cromático. Qué es y usos
El círculo cromático de colores es una teoría basada en...
Leer más
arquitrabe que es y usosarquitrabe que es y usos
Arquitrabe en arquitectura ¿Qué es?
El arquitrabe también llamado epistilo es la parte inferior del...
Leer más
Palacio Real de Caserta. Historia y arquitectura
El Palacio Real de Caserta  (Reggia di Caserta) en la...
Leer más
Palacio Zwinger de Dresde
El Zwinger de Dresde se construyó como una síntesis de...
Leer más
El Palacio de Potala de Lhasa
El Palacio de Potala fue construido en 1645 por el...
Leer más

1 comentario en "Expresionismo abstracto"

Dejá un comentario