Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Acerca de
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Foro de Augusto

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El Foro de Augusto se encuentra en el lado izquierdo de Via dei Fori Imperiali, con una entrada desde la Piazza del Grillo. Fue construido por Augusto, quien hizo varias construcciones en el campo de la edificación, el más magnífico y ejemplar es el Foro.
Se originó a partir de un voto que Octavio (futuro Augusto) hizo a Marte Ultore (es decir, vengador) en la víspera de la batalla de Filipos, contra los asesinos de César, Bruto y Casio, en el 42 a. Una vez ganada la batalla, Octavio mantuvo la fe en el pacto y, con el dinero obtenido de la presa de guerra, comenzó a construir el complejo.
Para realizar el Foro, fueron necesarias numerosas expropiaciones de viviendas particulares; La inauguración del complejo tuvo lugar en el año 2 aC.
El Foro fue delimitado en la parte inferior por un imponente muro en toba y peperino de 30 m de altura. Esta poderosa construcción tenía el propósito de separar el Foro del suburbio posterior de Suburra, sujeto, entre otras cosas, a incendios frecuentes. Tenía 118 m de ancho y 125 m de largo, hoy el visitante no tiene la idea de cómo debería haber sido inicialmente, esto se debe a las formas modernas que aplastan su forma.

Reconstrucción ideal del Foro de Augusto con el Templo de Marte Vengador visto desde el acceso del Foro de César. (Fuente: Soprintendenza Archeologica di Roma)

Las funciones solemnes tuvieron lugar en el Foro: el Senado se reunió en el templo de Marte para declarar la guerra y sancionar la paz; en el altar del mismo templo, los gobernadores, antes de partir a sus asientos, ofrecían sacrificios a los dioses; Aquí se colocaron las estatuas de los generales victoriosos y los jóvenes patricios, que salían de la edad menor, se inscribieron en las listas militares. En la Edad Media, en las primeras décadas del siglo IX. d. C., los monjes basilianos fundaron una iglesia sobre la celda del templo de Marte, Ultor.
El Foro alberga en su frente las ruinas del templo de Marte, Ultor, dios de la guerra, colocado en un alto podio y algunas hermosas columnas trabadas. A los lados del templo se encuentran las ruinas de dos pórticos y dos arcos triunfales.
La iglesia se llamaba San Basilio en scala mortuorum, debido a la presencia de una cripta mortuoria. En el siglo 12 a la iglesia se agregó un campanario que, apoyado en las columnas sobrevivientes del templo en el lado este, ha permitido que sobrevivan hasta el día de hoy. Fue demolido en 1838.


A finales del siglo XII. los Caballeros de Rodas se asentaron en el hemisferio norte del Foro de Augusto; en el siglo XVI también se hicieron cargo de la administración de la iglesia adyacente de San Basilio, reclamándola a San Juan Bautista. La iglesia y el convento fueron destruidos definitivamente con el inicio de la excavación del Foro en 1926.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Foro de Augusto”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 04/03/2021, desde la url: https://www.arkiplus.com/foro-de-augusto/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Roma

Información relacionada

El Vaticano: arte y arquitectura

El Victoriano o Monumento a Victorio Emanuel

Palacio Chigi

Historia de El Coliseo Romano

Los templos romanos

Basílica de San Juan de Letrán

Materiales utilizados en la arquitectura romana

El mosaiquismo romano

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Eco arquitectura
  • El realismo
  • El Coloso de Rodas: la gran estatua de Helios

Artículos destacados

¿Qué es el barniz? 6 tipos de barniz para madera y sus usos

Cabeceras de cama

Decoración islámica con forma vegetal

¿Qué es el césped sintético?

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2021 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR