Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Construcción

Historia del Semáforo

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El 4 de Agosto de 1914 se instaló en Cleveland, Estados Unidos, el primero semáforo de la historia con el objeto de ordenar el tránsito.
El aparato se encontraba en la avenida Euclid y la calle 105 Este y además de luces rojas y verdes montadas sobre soportes cruzados como brazos, contaba con un emisor de zumbidos. Dos zumbidos indicaban el paso del tránsito que venía por la avenida y un zumbido permitía el paso de los que venían por la calle 105.
Las luces de tránsito tenían un antiguo antecedente. En 1868 ya se había instalado una especie de semáforo en el exterior del Paralmento británico en Westminster. Era obra del ingeniero J.P. Knight, especializado en señales de ferrocaril. Por eso tenía el aspecto de una señal de ferrocarril y estaba equipada por lámparas de gas rojas y verdes que se encendían por la noche. Tuvo un corto período de funcionamiento porque explotó matando a un policía. El accidente desalentó la continuación de otros experimentos, hasta que la aparición del automóvil y su multiplicación en las calles de las ciudades (con las masificación del coche individual) hizo imprescindible volver a analizar el tema.


Las luces de tránsito modernas son un invento estadounidense y a partir del ensayo de Cleveland, los semáforos se multiplicaron. En Nueva York hicieron su aparición en 1918, tenían luces tricolores y se instalaron en el centro de la calle. En 1920 se colocaron en la ciudad de Detroit y en 1925 en la ciudad de Londres. A partir de la década del 30fueron adoptados en casi todas las grandes ciudades del mundo, sustituyendo de a poco a los policías que dirigían el tránsito. Hoy en día los semáforos para coches funcionan casi sin excepción con una regla universal: rojo = pare; amarillo = precaución, debe empezar a frenar; verde = pase.
Por otra parte, ya entrado el siglo 20 en la década de los 90 comenzaron a aparecer los semáforos para peatones, ubicados en calles y avenidas de frente a los transeúntes, con un muñeco rojo que indica no cruzar y otro blanco o verde para habilitar el cruce de peatones.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Historia del Semáforo”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 03/07/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/historia-del-semaforo/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Pagoda Ruiguang
  • Los 10 edificios más destacados de la arquitectura moderna
  • Evolución e historia del estilo gótico

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR