Historia del Semáforo

El 4 de Agosto de 1914 se instaló en Cleveland, Estados Unidos, el primero semáforo de la historia con el objeto de ordenar el tránsito.
El aparato se encontraba en la avenida Euclid y la calle 105 Este y además de luces rojas y verdes montadas sobre soportes cruzados como brazos, contaba con un emisor de zumbidos. Dos zumbidos indicaban el paso del tránsito que venía por la avenida y un zumbido permitía el paso de los que venían por la calle 105.
Las luces de tránsito tenían un antiguo antecedente. En 1868 ya se había instalado una especie de semáforo en el exterior del Paralmento británico en Westminster. Era obra del ingeniero J.P. Knight, especializado en señales de ferrocaril. Por eso tenía el aspecto de una señal de ferrocarril y estaba equipada por lámparas de gas rojas y verdes que se encendían por la noche. Tuvo un corto período de funcionamiento porque explotó matando a un policía. El accidente desalentó la continuación de otros experimentos, hasta que la aparición del automóvil y su multiplicación en las calles de las ciudades (con las masificación del coche individual) hizo imprescindible volver a analizar el tema.


Las luces de tránsito modernas son un invento estadounidense y a partir del ensayo de Cleveland, los semáforos se multiplicaron. En Nueva York hicieron su aparición en 1918, tenían luces tricolores y se instalaron en el centro de la calle. En 1920 se colocaron en la ciudad de Detroit y en 1925 en la ciudad de Londres. A partir de la década del 30fueron adoptados en casi todas las grandes ciudades del mundo, sustituyendo de a poco a los policías que dirigían el tránsito. Hoy en día los semáforos para coches funcionan casi sin excepción con una regla universal: rojo = pare; amarillo = precaución, debe empezar a frenar; verde = pase.
Por otra parte, ya entrado el siglo 20 en la década de los 90 comenzaron a aparecer los semáforos para peatones, ubicados en calles y avenidas de frente a los transeúntes, con un muñeco rojo que indica no cruzar y otro blanco o verde para habilitar el cruce de peatones.

Artículos relacionados

Iglesia de San Vitale en Ravenna
La Iglesia de San Vitale, ubicada en el noroeste de...
Leer más
Clima extremo: Qué es, tipos, causas y consecuencias
El fenómeno meteorológico extremo se refiere a condiciones climáticas que...
Leer más
experiencia del usuario comprandoexperiencia del usuario comprando
Diseño UX/UI: qué significa y qué hacen
RESUMEN: La "experiencia del usuario" abarca todos los aspectos de la...
Leer más
Arquitectura medieval: Qué es, etapas y estilosArquitectura medieval: Qué es, etapas y estilos
Arquitectura medieval: Qué es, etapas y estilos
La arquitectura medieval es una etapa en la historia de...
Leer más
Propíleos de Atenas ¿Qué son?
Los Propileos son la entrada monumental a la Acrópolis de...
Leer más
partes de un entablamentopartes de un entablamento
Entablamento en Arquitectura | Definición y Estilos
En arquitectura el entablamento es la parte horizontal de un...
Leer más

Dejá un comentario