Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Infraestructura como elemento de comunicación e intercambio

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Las infraestructuras forman hoy parte importante de nuestra vida diaria, el concepto que tenemos de ella ha cambiado tanto debido al desarrollo tecnológico como a los avances sociales y económicos.
Las antiguas infraestructuras de comunicaciones que en una primera acepción podríamos considerar los caminos, las rutas marítimas y el correo, han sido sustituidas y transformadas por autopistas con múltiples carriles en cada sentido, líneas de ferrocarril que saltan elementos geográficos antes infranqueables y por los que circulan trenes que comunican ciudades más rápidamente que el automóvil, aviones supersónicos que unen continentes, aviones taxi, transmisiones por satélite y por cable.

Aeropuerto_de_Hong_Kong

Aeropuerto de Hong Kong

El progreso no ha acortado las distancias pero sí ha reducido el tiempo. Parece que todo esté más cerca o quizás realmente lo está, y además cada vez más personas podemos disfrutar de esta sensación.
El avance técnico nos da la posibilidad y el avance social nos exige la realidad.
A continuación se describen tres proyectos de Foster & Partners tanto técnica como conceptualmente en ellos se reflejan los valores que se exigen a estas nuevas infraestructuras. Dos de ellos resuelven la problemática del trasiego de gran número de personas continuamente, ya sea en viajes cortos, y domésticos como es el caso del metro de Bilbao ya sea en viajes de cualquier duración, nacionales, internacionales e intercontinentales como es el caso del aeropuerto de Hong Kong  en cambio el tercer proyecto es el Palacio de Congresos un lugar de reunión donde no se produce el traslado de material de las personas sino intangible, el de los pensamientos.
El Palacio de Congresos de Valencia es un lugar de reunión entre personas que llegan de todas partes del mundo, un lugar de comunicación e intercambio de ideas; el aeropuerto de Hong Kong supone una obra faraónica que ha supuesto la transformación de la naturaleza y el perfil de una isla en su longitud, su área y su topografía, como centro de comunicación intermodal por su capacidad aérea y su relación con las otras infraestructuras de transporte de Hong Kong.
El metro de Bilbao, ha supuesto un elemento importante en la regeneración de la ciudad, un diseño técnico pero con una cuidadosa estética y perfectos acabados que consiguen que el usuario desee mantener las instalaciones como nuevas.
En los tres proyectos podemos encontrar un intento por hacer los espacios de paso, los espacios públicos agradables y acogedores sobre todo cuando el tamaño del edificio o de una infraestructura han sobrepasado la escala humana y cuando la infraestructura supone una agresión y transformación del hábitat. Estas obras son los nuevos hitos de nuestra cultura, deben ser fácilmente reconocibles, identificables y queridos o asumidos como propios. La gente debe orientarse, debe percibir el lugar, ya sea por la luz natural, ya sea por la visión del entorno, se les exige facilidad de señalización, de identificación, que sean lugar de reunión, tránsito.

Autor: Mercedes Planelles Herrero

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Infraestructura como elemento de comunicación e intercambio”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 03/07/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/infraestructura-como-elemento-de-comunicacion-e-intercambio/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email

Buscar

Lo último publicado

  • Pagoda Ruiguang
  • Los 10 edificios más destacados de la arquitectura moderna
  • Evolución e historia del estilo gótico

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR