Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Construcción

Las primeras basílicas cristianas de Roma

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

En los primeros edificios basilicales cristianos alzados en Roma, el cuerpo principal de la construcción muchas veces iba precediendo de un atrio cuadrado o rectangular. En la pared del frontis de la iglesia, aneja al atrio (que en tal ala recibía el nombre de nártex) abríase al atrio de acceso al interior de la basílica, cuyo conjunto fue dividido perpendicularmente al nártex en tres o cinco partes llamadas naves, mediante filas de columnas o de pilastras destinadas a sostener las paredes de apoyo de la cubierta, siendo la nave central de mayor amplitud y de mayor altura que las naves laterales. Encima de las columnas o pilastras, y después de un arquitrabe o una serie de arcos, se erguían las paredes laterales de la nave mayor, tendiendo en lo alto anchos ventanales y cuando la cubierta no era de bóveda, sostenían una serie de armaduras de madera que servían de apoyo a la techumbre. La pared terminal de la basílica en cuanto a la nave mayor tenía casi siempre una ancha cavidad o ábside, que por lo común de planta semicircular, sobremontada de un cuarto de esfera cóncavo que formaba su bóveda.

Basílica de San Pedro de Roma.

En el lenguaje arqueológico, la superficie de muro de frente que se alza en la boca del ábside se llama arco triunfal y  a otra nave que atraviesa perpendicularmente las naves longitudinales dióse el nombre de transepto.
Dos bajos parapetos de la obra (a veces de mármol) separaban de la parte anterior de la basílica el fondo de la nave mayor jutamente con ábside o bien los extremos de todas las naves, formando el espacio destinado al clero, o sea el presbiterio en cuyo centro y cerca del ábside se situó el altar, el cual en ocasiones era erigidio sobre el lugar de la sepultura de algún santo. Más allá del altar, adosada en el centro del ábside se alzaba a veces una cátedra de mármol: sitio donde tomana asiento el obispo, rodeado de clero y de los fieles.
Cada una de als partes de la basílica fue impuesta por una necesidad expresa del culto o bien se consideraron adecuadas determinadas disposiciones de la basílica antigua pagana a dichas necesidades litúrgicas en el atrio, donde había las pilas purificadoras del cuerpo, también el espíritu se preparaba al silencio alejándose de la dispersión mundana; en el nártex ya junto a la iglesia, se podían reunir los penitentes si bien no pasarían de allí hasta cuando, ya absueltos, fueran admitidos por el sacerdote a participar con los fieles en el culto; en el interior, las anchas naves podían contener grandes multitudes en dirección siempre hacia el ábside, donde se celebraba la misa, donde surgía el altar.
El otro tipo arquitectónico principal de los templos cristianos primitivos es el de planta de círculo o de polígono (que se adoptó principalmente en los baptisterios) estando todos los elementos y dependencias subordinadas al espacio cubierto que ocupa el centro de la estructura.

 

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Las primeras basílicas cristianas de Roma”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 05/07/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/las-primeras-basilicas-cristianas-de-roma/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Arquitectura romana

Información relacionada

Basílica Julia

Aedicula, Sacellum y Lararios

Foro de Carthago Nova

Foro de Carthago Nova

El puente de Trajano

El puente de Julio César

Templo de Hércules Victorioso

El Foro Boario

Templo de la Fortuna Viril

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Pagoda Ruiguang
  • Los 10 edificios más destacados de la arquitectura moderna
  • Evolución e historia del estilo gótico

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR