Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Las villas romanas

Índice

  • 1 Tipos de villas romanas
  • 2 Las villas urbanas
Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La Edad Media fue un período de grave declive para Roma debido a la despoblación de la ciudad y la degradación urbana. La gente comenzó a moverse hacia el área entre Suburra, Campidoglio y la llanura de Campo di Marzio. La llanura, sin embargo, no era saludable porque las inundaciones del Tíber y un sistema de alcantarillado inadecuado causaban humos fétidos y eran perjudiciales para la salud. Fue en este contexto que la moda se generalizó para que los ricos abandonaran la ciudad y mudaran la residencia a áreas agradables.
Los siglos XV y XVI, en particular, son siglos en los que Roma fue escenario de nuevas construcciones de familias nobles y de clase media. Estas, de hecho, construyeron lujosas villas en el campo, adecuadas para el decoro, el nivel de vida, el prestigio de la familia. Muchas villas se construyeron en la tierra o en los restos de villas romanas anteriores, como el Horti Liciniani y el Horti di Cesare en Trastevere.
Vale la pena mencionar algunos de los destinos de las diversas colinas de Roma: el Quirinale, Villa Aldobrandini, Villa Ludovisi, Villa del Priorato de Malta, Casina del Cardinale Bessarione.

Tipos de villas romanas

Había dos tipos diferentes de villas romanas: la villa rústica y la villa urbana, cuyas estructuras no siempre cumplían con los estándares de construcción estándar, sino con las necesidades particulares de uso y de acuerdo con el gusto de los propietarios.
La villa rústica era un edificio de campo, donde el propietario ocasionalmente iba a revisar el trabajo de los esclavos y la cosecha. Básicamente era el núcleo de una granja familiar, donde se producía lo que se necesitaba. Con el paso del tiempo y el crecimiento del poder de Roma, que en cada conquista transfirió a cientos de miles de esclavos a Italia para que los explotaran en los trabajos más variados, las villas rústicas se hicieron cada vez más grandes y ricas y la producción agrícola se convirtió en una actividad que cuyo propósito ya no era exclusivamente alimentar al maestro, sino también y, sobre todo, comercializar los productos en exceso incluso en mercados distantes. La dirección fue confiada a un vilicus o vicario que tenía la tarea de satisfacer las diversas necesidades de los esclavos y las actividades agrícolas.

El vilicus vivía en una habitación al lado de la entrada. En un ambiente subterráneo estaba el ergastulum, el lugar donde los esclavos ingobernados estaban confinados y encadenados, quienes habían sido culpables de alguna falta grave. Una sala extendida se usaba para el uso de la cocina para comer y para reuniones; alrededor, para explotar el calor, estaban los establos de los bueyes (bubilia) y de los caballos (equilia), el gallinero (gallinarium); luego las habitaciones de los ganaderos y pastores, la habitación del baño y la de los esclavos y sus supervisores (monitores). Luego se utilizaron otras salas para fines agrícolas, como la bodega (celda de vinaria) con la prensa (torculum) para prensar uvas, almacenes para trigo y otros cereales (horreum) y para almacenar frascos con aceite. (cella olearia), el molino (trapéfum) para moler aceitunas, el molino (mola). La casa del maestro estaba arriba. A veces, para evitar incendios y otros peligros, los alimentos se almacenaban en un edificio separado, que constituía la villa fructuaria.

Las habitaciones se encontraban alrededor de un patio, donde había una piscina (piscina) utilizada como canal para los animales; otro tanque estaba afuera y fue utilizado para operaciones relacionadas con el cultivo de campos. La villa estaba dividida en varios sectores: La Pars Dominica era el área residencial, reservada para el propietario y su familia; La Pars Rustica era el área para los sirvientes, los trabajadores de la compañía; La Pars Fructuaria estaba destinado al procesamiento de productos.

Las villas urbanas

La villa urbana fue desarrollada a partir del siglo I aC. Cuando con el aumento de la población debido al aumento de las conquistas y el crecimiento de la riqueza, la contaminación acústica de las carreteras y el aumento de la cantidad de vehículos crearon considerables inconvenientes. Cesare, en el año 45 aC, mediante una ordenanza, había tratado de resolver el problema al autorizar la circulación exclusivamente a vehículos de interés público, pero en la ciudad había pocas personas privilegiadas que continuaban circulando con sus propios medios. Marcial (40-104) en uno de sus epigramas (XII, 57) declaró que: “En Roma no hay lugar donde un hombre pobre pueda meditar o descansar. Por la mañana no dejan vivir a los maestros de escuela, por la noche a los panaderos, durante todo el día el martilleo de los herreros “.


Las villas urbanas representan una respuesta a la necesidad de escapar de la vida caótica y descontrolada de la ciudad. Refugiarse por un período para el descanso y la tranquilidad en lugares sanos, permitía revitalizar no solo el cuerpo, sino también el espíritu, así como un lujo, también era una gran necesidad. Así creció la cantidad de villae urbanae, ubicadas en lugares particularmente atractivos y agradables, en la cima de una colina oa lo largo de las costas. Las villas estaban equipadas con todas las comodidades: las habitaciones (cubilia) para la familia y los invitados, los comedores (triclinia) para el verano, para el invierno y para grandes reuniones, la biblioteca, la red de agua y alcantarillado, el baño (con tepidarium, calidarium, frigidarium, características típicas del spa), la arcada (peristylium) para paseos. Casi siempre, había un gran jardín, en el que había arboledas y colecciones de plantas de diferentes especies, como laureles, plátanos, pinos y macizos de flores elegantemente decorados con estatuas y juegos de agua.

 

 

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Las villas romanas”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 25/06/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/las-villas-romanas/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Imperio romano Villas de la antigua Roma

Información relacionada

Simbolismo del Panteón romano

La ciudad romana

Arcos de triunfo romanos

Las calzadas romanas

La villa de Adriano

El Coliseo romano

Los acueductos y los puentes romanos

Diferencias entre la arquitectura romana y la arquitectura griega

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Pagoda Ruiguang
  • Los 10 edificios más destacados de la arquitectura moderna
  • Evolución e historia del estilo gótico

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR