Los diaguitas

Numerosas expresiones artísticas prosperaron en América: las pinturas rupestres de Baja California, la escultur amegalítica o moasis de la Isla de Pascua y la de San Agustín (Colombia), la cerámica tarasca, arte profano de sensible modelado que prosperó en el oeste de México; la alfarería de los indios Pueblo (Nuevo México) y de la Isla de Marajó en la desembocadura del Amazonas, la orfebrería y la tejeduría chibcha, la alfarería diaguita.
Los diaguitas, quienes residían en  el NO argentino nos han dejado esculturas en piedra, discos de cobre, hacas de bronce, pictografías y sobre todo diversos tipos diferenciados de alfarería, disciplina en la que sobresalieron. Los diaguitas recibieron influencias de Tiwanaku y de los incas, pero sus orígenes se remontan al período preincaico de la costa. Dos mitos fundamentales de su religión, el culto tributado al Sol o Pachacamac costero (similar al Wiracocha andino) y Pachamama, la madre tierra lo atestiguan.
Entre los diversos tipos de alfarería es valiosa la santamariana, con urnas funerarias para niños, de cuello largo, con motivos antropomorfos y geométricos pintados en rojo, negro, amarillo, blanco que se fundan en elementos decorativos escalonados y grecas y también en estilizaciones zoomorfas y fitomorfas. Otro tipo es la alfarería de los Barreales, una cerámica incisa y de color que se destaca por sus motivos draconianos o serpentiformes, en rojo y negro; o en la alfarería negra, en vasos con decoración incisa. El estilo draconiano del tipo de los Barreales acude a la línea curva; el tipo satamariano a la recta o quebrada. El tipo Angualasto manifiesta una decoración con motivos geométricos, dispuestos verticalmente. El tipo Condorhuasi se expresa mediante formas de niños, con elementos lienales y de color. En el tipo Belén las urnas funerarias muestran líneas geométricas pintadas en negro o con incisiones y ojos en relieve. En cuanto a la llamada cultura chaco-santiagueña que investigaron los hermanos Wagner, presenta una cerámica polícroma y urnas funerarias, en las que predomina una deidad plañidera en que se mezclan formas de ser humano, pájaro y serpiente. En síntesis una concepción estilística abstracta y de elementos reales que domina en todas las culturas precolombinas de América y define su destino en la plástica.

Artículos relacionados

partes de un entablamentopartes de un entablamento
Entablamento en Arquitectura | Definición y Estilos
En arquitectura el entablamento es la parte horizontal de un...
Leer más
Propíleos de Atenas ¿Qué son?
Los Propileos son la entrada monumental a la Acrópolis de...
Leer más
Iglesia de San Vitale en Ravenna
La Iglesia de San Vitale, ubicada en el noroeste de...
Leer más
arquitectura es mejor que diseño industrial?arquitectura es mejor que diseño industrial?
Diferencias entre la arquitectura y el diseño industrial
La arquitectura y el diseño industrial son dos disciplinas que...
Leer más
experiencia del usuario comprandoexperiencia del usuario comprando
Diseño UX/UI: qué significa y qué hacen
RESUMEN: La "experiencia del usuario" abarca todos los aspectos de la...
Leer más
Clima extremo: Qué es, tipos, causas y consecuencias
El fenómeno meteorológico extremo se refiere a condiciones que se...
Leer más

Dejá un comentario