Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Construcción

Monumentos megalíticos

Índice

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Los monumentos o construcciones megalíticas son grandes construcciones que se encuentran en la zona atlántica de Europa. Los monumentos megalíticos tienen al menos 5000 años de antigüedad. No se sabe quienes los construyeron y ni el motivo, aunque se presumen varias funciones de estos magníficos monumentos prehistóricos.

¿Qué son los monumentos megalíticos?

Los megalitos ilustran la gran mutación en la Historia del hombre, entre los años 6000 y el 2000 antes de Cristo. En ese período llamado Neolítico, nuestros antepasados cazadores recolectores, se hicieron sedentarios. Así mismo inventaron la agricultura, la ganadería y construyeron tumbas para enterrar a sus muertos.
La dimensión simbólica de los megalitos está omnipresente. Se cree que algunas de éstas construcciones megalíticas tienen grabados en la roca de líneas y ondulaciones mientras que otros creen que son rayas de la erosión de la lluvia sobre las rocas.

Tipos de construcciones megalíticas

Menhires

Los menhires son monolitos de uno o varios bloques de piedra de gran tamaño poco o nada trabajados. Son las estructuras más frecuentes de la cultura megalítica.

Dólmenes

Un dolmen, que en bretón quiere decir “mesa grande de piedra” es una construcción que consiste en varias lozas incadas en la tierra en posición vertical y una loza apoyada sobre ellas en posición horizontal. El conjunto de esta construcción megalítica conforma una cámara y está rodeado por tierra de sujeción en muchos casos o piedras que cubren en parte las lozas verticales formando una colina artificial o túmulo.


Aparecieron al mismo tiempo que los menhires. Se han encontrado decenas de miles de estas construcciones megalíticas construidas con megalitos de varias toneladas de peso. Estas cámaras sepulcrales datan de 5000 años de antigüedad, aunque en algunos casos como los Templos de la isla de Malta son de mayor antigüedad. Los dólmenes servían para enterrar cuerpos y en su interior podía haber hasta una centena de cuerpos.

Estructuras ciclópeas

Los bloques de hasta nueve metros de altura incados en la tierra y unidos algunos mediante sillares transversales producen una formación ciclópea que hace pensar que una fuerza sobrehumana pudo colocarlos allí.  Se cree que se necesitó una planificación detallada para la construcción de esta formación. No se sabe cuál era la función.
Mil años después los bloques de piedra formaban estructuras más complicadas como las que existen en Carnac al noroeste de Francia, en la que se formaron hileras de menhires de más de mil metros de longitud. En Inglaterra e Irlanda se construyeron círculos y elipses llamados “chromlech” con un diámetro de varios centenares de metros como Stonehenge. El astrónomo norteamericano Gerald Hopkins dijo que Stonehenge servía para calcular los solsticios y equinoccios e incluso para predecir eclipses.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Monumentos megalíticos”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 02/04/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/monumentos-megaliticos/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Francia Megalitos

Información relacionada

Château de Dampierre

Arquitectura neolítica

Artes decorativas de Francia

Historia del impresionismo

Estilo Imperio

Jardines de Versalles

Arte irlandés

Catedral de Reims

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus