Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Construcción

Sistema de abastecimiento de agua potable

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Cualquier sistema de abastecimiento de agua potable por rudimentario y básico que sea consta de estos elementos:

Sistema de abastecimiento de agua potable

  1. Fuente de abastecimiento. Que pueden ser ríos, lagos, embalses, agua de lluvias o aguas subterráneas. Las fuentes depende de la calidad del agua y de la localización de la fuente con respecto a la población a suministrar.
  2. Obras de captación: Estructura para captar el agua. En los casos de agua superficial como ríos, se construyen bocatomas, mientras que para la captación de aguas subterráneas se habla de pozos.a. Pozos superficiales: Debido a la naturaleza de las formaciones geológicas y la hidráulica subterránea, estos pozos se pueden excavar manualmente o por medio de un barreno manual ya que su profundidad no es mayor a 20 metros. Dependiendo de las características del nivel piezométrico y de las condiciones hidráulicas de la fuente de agua puede presentarse el caso de un acuífero (el agua sale a la superficie sin necesidad de utilización de bombas) o de un acuífero que se recarga por la infiltración superficial en cuyo caso se necesita la utilización de bombas sumergibles.

    b. Volumen del agua: La determinación de la cantidad de agua que debe suministrar el acueducto es la base del diseño de éste. En razón de que los sistemas de acueductos y alcantarillados están construidos por estructuras relativamente grandes, tales como presas, plantas de tratamiento, etc. los diseños deberán satisfacer las necesidades de la población durante un período suficientemente grande. Para esto hay que estudiar: período de diseño, población de diseño, área de diseño, hidrología de diseño, usos del agua, inversión de capital.

  3. Obras para el transporte del agua: El diseño de este elemento dependerá del tipo de fluido, por ejemplo en el caso de agua potable el tipo de transporte es de conducción. Dependiendo de las condiciones topográficas y la distancia el transporte de agua pueden efectuarse en tuberías o conductos a presión por gravedad.
  4. Tratamiento del agua: Ningún agua natural es apta para el consumo humano, debe ser tratada. Requiere un tratamiento mínimo de cloración con el fin de prevenir a los organismos patógenos durante la conducción del agua.
  5. Almacenamiento: Debe ser almacenada porque el caudal de captación no es siempre el mismo y la demanda tampoco lo es. Se requiere alamcenar agua en un tanque.
  6. Distribución: Puede hacerse de la forma más simple; un suministro a través de una pileta o por medio de una forma más compleja a través de una serie de tuberías o redes de distribución que llevan el agua a cada domicilio.

Fuente: ‘Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados’.
Autor: Ricardo Alfredo López Cualla

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Sistema de abastecimiento de agua potable”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 25/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/sistema-de-abastecimiento-de-agua-potable/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Hidrología

Información relacionada

Acueductos y Alcantarillados

Bocatoma

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus