La Catedral de Barcelona

La Catedral de Barcelona es un gran ejemplo de la arquitectura gótica catalana. Es también conocida como la Catedral de Santa Eulalia. Historia de la Catedral de Barcelona Los martirios de Santa Eulalia y San Cucufate, durante la persecución de los emperadores romanos Diocleciano-Maximiano, testifican que había cristianos en Barcelona al menos en las postrimerías … Leer más

Arquitectura de Madrid

La arquitectura de Madrid fue avanzando de acuerdo a las dinastías reinantes; de Flandes a Austria y a Francia. Los estilos arquitectónicos en Madrid comenzaron hacia el siglo XV cuando Felipe II trasladara su corte a la ciudad. La iglesia del siglo XII de San Nicolás de los Servitas (Calle de San Nicolás, cerca de … Leer más

Arquitectura de Guipúzcoa

En la provincia de Guipúzcoa  se alzan: Irún (retablo de Juan Vascardo, según trazas de B. Cordero) Fuenterrabia (restos de las antiguas fortificaciones e iglesia del siglo XVI, góticorrenacentista). Hernani (iglesia parroquial : dos retablos del siglo XVI y retablo mayor de B. Cordero) Motrico (Crucifijo de Zurbarán) . Zumaya (parroquial: retablo de San Pedro, … Leer más

Arquitectura plateresca

El plateresco, que significa “a la manera de un orfebre”, fue un movimiento artístico, especialmente arquitectónico, desarrollado en España que apareció entre el gótico tardío y el Renacimiento temprano a fines del siglo XV, y se extendió durante los próximos dos siglos. Es una modificación de los conceptos espaciales góticos y una mezcla ecléctica de … Leer más

Arquitectura románica en España

Durante el Siglo X se desarrollaron en Hyspania las construcciones de la arquitectura románica. Cuando los cristianos en el norte lograron empujar a los moros hacia el sur, pudieron revivir su religión en libertad, incluso si faltaban los edificios. La arquitectura románica en España comenzó en el noreste de la península antes de extenderse hacia … Leer más

Arte visigodo

¿Quienes fueron los visigodos? Los visigodos eran tribus bárbaras de origen germano que migraron hacia la península ibérica hacia el siglo V.  Aprovecharon la debilidad de poder de Roma para migrar y asentarse en diferentes partes. Suevos, vándalos y alanos. Procedentes de las costas del mar Báltico los godos se encaminaron hacia la parte occidental … Leer más

Propiedades de la Casa de Alba

La Casa de Alba es una institución originaria de la corona de Castilla, que se remonta al Siglo XIV y tiene su sede en España. La Casa de Alba es la principal estirpe de la nobleza del Reino de España. Se trata de una de las dinastías más antiguas de la aristocracia de la sociedad … Leer más

La casa de Cervantes

Se trata de la casa donde pasó sus primeros años el escritor Miguel de Cervantes Saavedra autor de la famosa novela El Ingenioso Hidalgo de Don Quijote de la Mancha, emblema de la literatura en castellano. La casa de Cervantes se encuentra situada en el casco histórico de Alcalá de Henares, contiguo al “Hospital de … Leer más

Edificio del Banco de Bilbao

El edificio del Banco de Bilbao, está ubicado en la Calle de Alcalá 16, en la ciudad de Madrid. Fue diseñado en 1919 por el arquitecto Ricardo Bastida y construído de 1920 a 1923 por encargo del Banco de Bilbao, la entidad financiera que constituye el BBVA. Fue declarado Bien de Interés Cultural en la … Leer más

Edificio del Museo Naval de Madrid

El Museo Naval fue inaugurado en su sede actual, en el Paseo del Prado, en 1932. Diseñado en un estilo ecléctico con influencias neogóticas y una decoración de temática naval, se construyó en los años veinte a cargo de los arquitectos Francisco Javier Luque y José Espelius. Fue inaugurado en 1928. La fachada, de tres … Leer más