Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Construcción

Tipos de arena

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La arena es un conjunto de partículas de rocas divididas. Una de sus particularidades es que su composición sufre constantes modificaciones, ya que es transportada por el viento y el agua, mutando su color y tamaño de acuerdo a las zonas climáticas donde se encuentra.
En un comienzo estas formaciones son puntiagudas y angulosas, pero la fricción constante de los fenómenos naturales erosiona sus formas originales, hasta llegar a los tamaños conocidos.
Su composición varía según su naturaleza y condiciones de supervivencia. Entre los distintos tipos de arena que se encuentran en la superficie existen: las naturales, las de mina, las de playa y las volcánicas.

arenaDentro de las arenas naturales, la más común es la arena sílice y por lo general lleva la forma de cuarzo. Resistente a cualquier condición climática existente, posee un tipo de grano muy duro que la hace perdurable. Se encuentra en costas no tropicales y continentales.
Algunos de los minerales que contienen son el zircón, la monacita, el rutilo y la ilmenita. El componente mayoritario de las arenas naturales es el cuarzo mineral.
Las denominadas arenas de playa reciben constante hidratación del mar y contienen sales y restos orgánicos –caracoles, conchas de mar, esqueletos de otros animales- provenientes de las aguas. Dentro de esta catalogación está la denominada “arena blanca”, propia de muchas playas del mundo (zonas caribeñas y del norte de Brasil) y compuesta mayoritariamente de piedra caliza.
En otros lugares hay arena compuesta de hierro, quarzo y hasta yeso. Es la arena de color amarillo intenso, que se observa en las costas europeas del Mar Mediterráneo. Este tipo de especie está catalogada de tipo cuarzoza.



Las arenas de mina se distinguen por sus particulares colores (el gris, el azul y el rosa) y se detectan en el interior de las capas de la Tierra. De escasa visibilidad, sólo pueden rastrearse mediante técnicas de excavación.
Las arenas volcánicas se encuentran en el interior de estas estructuras naturales, y son predominantemente de color negro. En su mezcla con la cal, este tipo de arena forma un material similar al concreto que se denomina arena puzolánica. De allí se extrae la piedra pómez, que se distingue por su porosidad. Es utlizada por los podólogos para las curaciones de cayos en los pies.
De acuerdo al tamaño de su granulado, las arenas varían entre las gruesas, las medias y las finas. Además, muchas sufren un agregado artificial -por ejemplo: cantos rodados de los ríos- que modifica su composición natural. Sus granos oscilan entre una malla de 0,5 mm hasta llegar a los 5 mm.
En las zonas desérticas, donde abunda el suelo arenoso, las partículas no superan los 0,2 mm. Víctima del constante viento que azota a esos sectores, la arena tiene una uniformidad que es su rasgo distintivo.
La arena se utiliza para diversas actividades, ya sea en la realización del cristal como así también como elemento básico para la composición del hormigón, en la actividad de la construcción.

 

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Tipos de arena”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 02/02/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/tipos-de-arena/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Arena materiales de construcción

Información relacionada

El mármol

Cal hidráulica

Diferencias entre el mármol y el granito

¿Qué es el granito?

Tipos de mármol

¿Por qué se usa el mármol en construcción y decoración?

El bambú para la construcción de viviendas

Hierro forjado

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus