Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Construcción

Topogénesis

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Este libro, escrito por el catalán Josep Muntañola no tiene solamente un enfoque lógico, sino que también se centra en el aspecto ético y estético, pasando por una parte filosófica en la que el autor reflexiona sobre el cuerpo, el lugar o la historia y donde acaba con una reflexión propia en la que nos muestra una modernidad utópica. La topogénesis remite al origen de los lugares y a la naturaleza social del lugar.
Esta topogenesisobra, que nos aproxima al concepto de topogénesis, nos explica la génesis de los lugares, de cómo esta arquitectura no queda limitada solamente por el aspecto superficial, sino que busca dotar de un ambiente poético al hábitat. Muntañola nos muestra en su libro como gracias a la aproximación topogenética los humanos podemos llegar a conectar con el lugar respetando el medio ambiente, y haciendo uso de la arquitectura del territorio para lograrlo.
Para lograr esto, Muntañola busca un equilibrio entre la parte lógica del proyecto y las implicaciones éticas del mismo. Logra dar forma a todo esto utilizando la imaginación, uniendo el proyecto y sus conocimientos a través un laberinto arquitectónico para poder conseguir el resultado final.
Con este análisis, al cual hemos llamado laberinto arquitectónico, destruye y recompone los trozos, dotándolos de un sentido. Este sentido suele ser, para aquellos a los que va destinado el proyecto, el de abrigo o protección, por eso se intenta mantener la comunicación entre el creador de la obra y los que van a recibirla, pues gracias a esto se logra una mayor unidad del lugar. De esta forma se crea una atmosfera en la que pueden contribuir para mejorar algo que les será útil el resto de su vida.
A pesar de querer adaptarse, esta poética arquitectónica no busca reproducir o imitar el entorno, sino transformarlo y hacer del mismo un lugar mejor sin que pierda su esencia.
Esto podría traducirse como el deseo por volver a descubrir lo que ya existe, poder reinterpretarlo. Por eso lo que busca no es solo construir, sino mostrar un significado, como a la vez este nos muestra inicio y duración.
Hay muchas profesiones que forman parte de la topogenética, y la de arquitectura solamente es una de ellas, aunque esta es la que en general está más asociada a esta.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Topogénesis”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 23/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/topogenesis/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Definiciones

Información relacionada

Significados de paisaje

Estructura arquitectónica

Significado de arte

¿A qué se llama arquitectura?

¿Qué es Construcción?

Definición de arte para Kant

¿Qué es el arte?

Definición de chimenea en minería

Buscar

Lo último publicado

  • Dinteles para puertas y ventanas

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus