Arquitectura de Bolivia

Las ruinas de Tihuanaco y los caminos del Inca especialmente al norte de La Paz y la arquitectura del altiplano en Bolivia, son ejemplos interesantes de la arquitectura precolombina que se eigió en esta zona del subcontinente americano. Las clásicas piedras incas cortadas poligonales  que distinguen muchos sitios peruanos son raras en Bolivia y se encuentran solo en la Isla del Sol y en la Isla de la Luna en el Lago Titicaca.
Mientras la modernización, los terremotos y la depresión económica han provocado la pérdida de muchos edificios coloniales a lo largo del país, las casas de la era colonial sofisticada sobrevivieron en Potosí, Sucre y La Paz.
Los edificios coloniales que predominaron son religiosos y sus estilos están divididos en períodos que se superponen. Las fachadas de las iglesias, poseen íconos de religiones paganas que fueron incorporados por los artesanos indígenas educados por los artesanos europeos.
Las iglesias renacentistas (1550-1650) fueron construidas mayormente en adobe, con
Uno de los mejores ejemplos de este estilo de construcción es en la ciudad de Tiahuanaco. Las iglesias renacentistas tienen influencias mudéjar incluyendo la de San Miguel en Sucre y la catedral en Copacabana.

Catedral en Copacabana
Catedral en Copacabana

Las iglesias barrocas de Bolivia (1630-1770) fueron construidas  en forma de una cruz con un domo elaborado. Uno de los mejores ejemplos es la Iglesia de San Agustin en Potosí. Potosí ha tenido numerosas ayudas del gobierno español para rehabilitar sus iglesias y otros edificios coloniales.
El estilo mestizo de construcción (1690-1790) es definido por los tallados decorativos que incluyen flora y fauna tropical, diseños y deidades incas, máscaras bizarras, sirenas y gárgolas.
Se puede ver este estilo  en la iglesia San Francisco de La Paz y en San Lorenzo en Potosí.
En el siglo 18 los jesuitas en lo que se conoce como las tierras de Beni y Santa Cruz se fueron de las tangentes neoclásicas diseñando iglesias con el rococó bávaro y elementos góticos. El esfuerzo más inusual fue la iglesia de misión en San José de los Chiquitos.
Desde la década de 1950 muchas edificaciones modernas se han edificado en la mayoría de las ciudades. La mayoría son construcciones de estilo genérico pero ahy algunas gemas para destacar. Mirando por pedimentos triangulares en las líneas de los techos, se han construido nuevas versiones del típico balcón español y maderas duras en diferentes tonalidades. La catedral de Riberalta, de ladrillo y cedro y es ejemplo de esta destacada construcción.
La arquitectura moderna más contemporánea en La Paz especialmente en Zona Sur con su cristal reflectivo es un ejemplo de lo más nuevo en construcción.

Artículos relacionados

El Palacio de Potala de Lhasa
El Palacio de Potala fue construido en 1645 por el...
Leer más
arquitectura es mejor que diseño industrial?arquitectura es mejor que diseño industrial?
Diferencias entre la arquitectura y el diseño industrial
La arquitectura y el diseño industrial son dos disciplinas que...
Leer más
Palacio Zwinger de Dresde
El Zwinger de Dresde se construyó como una síntesis de...
Leer más
Círculo cromático. Qué es y usos
El círculo cromático de colores es una teoría basada en...
Leer más
Palacio Real de Caserta. Historia y arquitectura
El Palacio Real de Caserta  (Reggia di Caserta) en la...
Leer más
arquitrabe que es y usosarquitrabe que es y usos
Arquitrabe en arquitectura ¿Qué es?
El arquitrabe también llamado epistilo es la parte inferior del...
Leer más