Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arte

Barroco flamenco

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El barroco flamenco está dominado por la brillantez de Peter Paul Rubens. Su estilo de pintura juvenil se formó a partir de inspiraciones italianas tan diversas como Caravaggio, los Carracci, y Miguel Ángel, como podemos apreciar en la famosa obra “La violación de las hijas de Leucipo” (1616-1617).

La violación de las hijas de Leucipo. Peter Rubens

La violación de las hijas de Leucipo. Peter Rubens

Rubens y su taller ejecutaron un gran número de pinturas mitológicas y religiosas para clientes de toda Europa. Estilo maduro de Rubens, con sus colores muy ricos, composiciones dinámicas y formas femeninas voluptuosas, es el pico de la pintura barroca del norte y se ejemplifica con su famosa serie de 21 grandes lienzos, La vida de Marie de Médicis (1621 a 1625, Louvre, París). Entre los alumnos de Rubens, el más digno sucesor fue el flamenco Anthony van Dyck (1599-1641, Amberes, Bélgica) cuya especialidad era el retrato elegante, como el Retrato de Carlos I en vestido de la caza (1635, Louvre).

1635. Anthony van Dyck. Carlos I de caza

1635. Anthony van Dyck. Carlos I de caza

Otro de los trabajos de van Dyck es el doble retrato de 1638 realizado a los hermanos Lord-John-Stuart y Lord Bernard Stuart (National Gallery, Londres), hijos del tercer duque de Lennox. Ambos eran muy jóvenes cuando fueron retratados y murieron en 1644 y 1645 en la Guerra Civil inglesa. La temática flamenca a diferencia de los países como Italia, Francia o España se centró más en retratos de nobles que en temas religiosos.

Hermanos Stuart.

Hermanos Stuart.

Otros de los muchos retratos que realizara Van Dyck a la alta nobleza, es el que realizara a Amalia de Solms-Braunfels (1602-1675), esposa de Federico Enrique de Nassau (1584 – 1647), príncipe de Orange. Como primera dama de la Casa de Nassau, la retratada luce un elegante vestido negro con cuello rígido bordeado de encaje, y su gran escote está ornamentado por dos vueltas de collar de perlas y una gargantilla. El broche sobre el pecho, el anillo y las pulseras perladas completan la imagen de una dama de la alta aristocracia holandesa. El peinado “a la hurluberlu” marca también el detalle de la moda femenina del momento.

antonio-van-dycmuseo-del-pradoretrato-de-amalia-de-solms-braunfels

Retrato de Amalia de Solms-Braunfels

Jacob Jordaens y Adriaen Brouwer son mejor conocidos por sus convincentes escenas de género campesino, que son también los temas de la artista flamenco David Teniers y artista holandés Adriaen van Ostade.
Los escultores barrocos flamencos menudo toman su inspiración de arte barroco italiano. François Duquesnoy trabajó con Bernini en Roma, en la ejecución de la gigantesca San Andrés de San Pedro en 1633. El estilo de la obra de Artus Quellinus se derivó de Italia y de Rubens. El gusto italiano está igualmente presente en la arquitectura flamenca, como en la antigua iglesia jesuita de San Carlos Borromeo (1.615 a 1621, ahora un museo) en Amberes, Bélgica.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Barroco flamenco”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 21/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/barroco-flamenco/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Bélgica

Información relacionada

Edificios de Bélgica

Ayuntamiento de Lovaina

Torre Belfort o Campanario de Brujas

Casa del Rey de Bruselas

Buscar

Lo último publicado

  • Dinteles para puertas y ventanas

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus