Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Basílica de San Sernín

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La Basílica de San Sernín está ubicada en Toulouse, Francia y es un ejemplo de arquitectura románica y la más grande de este estilo en Occitania y la segunda más antigua de Francia.
La Basílica de San Saturnino está construída en donde la tumba de San Sernín o San Saturnino, obispo de Toulouse martirizado en las calles de la ciudad en el año 250.
La construcción actual de la basílica fue realizada a finales del siglo XI. Recibía entonces la visita de numerosos peregrinos a través del camino de Santiago o para venerar las reliquias de San Saturnino.

basilica-san-sernin
Como todas las iglesias románicas la planta de la Basílica de Saint Sernin de Toulouse es una clara cruz latina, y por las proporciones, nos deja claro que ya no es para servir a una comunidad monástica sino para albergar grandes multitudes. Al entrar en ella quedamos basilica-san-sernin2impresionados por la altura de sus proporciones, su arquitectura e iluminación. Esa altura hace que, para los recursos de la época y de la bóveda de cañón del románico, el arquitecto sacrifique las vidrieras por razones de seguridad y pusiera unas tribunas para contrarrestar la fuerza de la bóveda.
Las grandes basílicas románicas como San Sernín adelantan lo que iba a venir con las catedrales góticas.
Tienen un campanario octogonal construido sobre el crucero, que domina sobre el edificio a 65 metros. Fue construido en dos etapas: una etapa romanica típica con tres niveles de aberturas de medio punto y una segunda etapa gótica con dos niveles de aberturas en arco angular.

basilica-san-sernin1
El deambulatorio se localiza en el ábside de la Iglesia y rodea la tumba del San Saturnino. Está adornado con los capiteles más antiguos de la basílica y se le denomina: “tour dels corps saints”. Permitía que los peregrinos pudieran venerar al Santo y a las reliquias de otros Santos, sin interrumpir los oficios canónigos. Existen 5 capillas entorno a la tumba del Santo. san-serninCabe destacar la del Espíritu Santo que conserva estatuas del siglo XVII y un altar de Viollet-le-Duc. También entre las capillas se encuentran unos nichos destinados a recibir las reliquias de los santos más populares, también son del siglo XVII.
En las criptas hay relicarios y las obras de orfebrería que constituyen el tesoro de la Saint-Sernin. En la cripta superior, se encuentra el relicario de San Honoré (Siglo 1517), enfrente está el relicario de San Saturnino (principios del XIII) y el relicario de la Vera Cruz (finales del XII).

san-sernin-planta
La cripta inferior consta de seis capillas y los relicarios de varios apóstoles, así como el relicario de San Edmundo, San Gil, Santa Epine y algunas piezas de orfebrería religiosa del siglo XIX y 6 estatuas de apóstoles en madera policromada que datan del siglo XIV.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Basílica de San Sernín”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 02/02/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/basilica-de-san-sernin/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus