Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Casa Vicens

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Casa Vicens, la obra  menos conocida de Gaudí, escondida en las estrechas calles del distrito de Gracia durante décadas. Ahora abrió sus puertas a los visitantes por primera vez. La casa es considerada una pionera del modernismo arquitectónico. Fue diseñado entre 1883-1885 como una colorida residencia de verano para la familia Vicens.

Casa Vicens ha sido abierta al público como museo desde noviembre de 2017. Es el primer gran contrato independiente de Gaudí y se construyó entre los años 1883 y 1885 para Manuel Vicens i Montaner. En Casa Vicens puedes ver los elementos básicos del estilo de Gaudí con influencias de elementos españoles y moros. Es una obra maestra de la época y muestra la evolución y la importancia del modernismo. El estilo arquitectónico usado aquí también se puede ver en sus trabajos posteriores.

Las grandes obras del maestro Antoni Gaudí están omnipresentes en Barcelona. En Casa Vicens, su primer edificio, ya puedes adivinar su letra de los edificios posteriores, aunque se puede ver un desarrollo claro. La Casa Vicens era de propiedad privada y no estaba abierta al público hasta antes de la renovación. Ha sido restaurado en forma prolija. El original se ha conservado en gran medida. Los elementos modernos, como el hueco de la escalera, se integraron armónicamente en el edificio. Desde 2017, el edificio está abierto para visitas.
La casa muestra un estilo en una mezcla de toques modernistas con elementos góticos e hispano-islámicos. Caracterizada por colores vivos, desde el amplio uso del hierro forjado y una atención obsesiva a cada pequeño detalle, la Casa Vicens está interna y externamente decorada con azulejos brillantes y policromados yuxtapuestos en ladrillo y piedra en bruto, a raíz de los movimientos verticales y tablero de ajedrez, la referencia a las construcciones árabes .
El edificio, con un plan cuadrangular, se desarrolla en cuatro plantas (incluida la bodega y los pisos) donde, si es posible, la decoración triunfa aún más. Entornos ricos y suntuosos con pinturas imaginativas de inspiración botánica que culminan en los techos donde se representan los sujetos naturales para recrear idealmente una conexión con el exterior.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Casa Vicens”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 20/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/casa-vicens/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Barcelona Obras de Gaudí

Información relacionada

Casa Batlló

Casino de Manresa

Casa Calvet

La Torre de Bellesguard

Antoni Gaudí

Palacio Episcopal de Astorga

Casa Amatller

Camp Nou

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Dinteles para puertas y ventanas

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus