Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Catedrales góticas medievales

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Las catedrales góticas medievales se construyeron en cantidad en Francia, Alemania y España, construídas entre el 1200 y el 1500. El gótico en catedrales surgió para apoyar al proceso de contrareforma, por el cual en muchos países, se rebelaron
La catedral gótica medieval representaba el universo en microcosmos, y cada concepto arquitectónico, incluyendo la altura y perfiles perfectos de la estructura, pretendía transmitir un mensaje teológico: la gran gloria de Dios y su creación de un universo perfecto. El edificio se convierte en un microcosmos de dos maneras. En primer lugar, la naturaleza matemática y geométrica de la construcción es una imagen del universo ordenado, en el que se puede percibir una racionalidad y una lógica subyacentes. En segundo lugar, las estatuas, la decoración escultórica, los vitrales y los murales incorporan la esencia de la creación en representaciones de acontecimientos del Antiguo y del Nuevo Testamento.

Exterior de la catedral de Autun, exhibiendo los arcos apuntados del estilo gótico en un edificio de otra manera románico.

La mayoría de las iglesias góticas tienen el plan de la cruz latina (o “cruciforme”) con una nave larga que hace el cuerpo de la iglesia. Esta nave está flanqueada a ambos lados por pasillos, un brazo transversal llamado transepto, y, más allá, una extensión llamada coro.
Una de las características definitorias de la arquitectura gótica es el arco puntiagudo o ojival. Arcos de este tipo se utilizaron en el cercano Oriente en la arquitectura pre-islámica, así como islámica antes de que fueran estructuralmente empleados en la arquitectura gótica. Se cree que han sido la inspiración para su uso en Francia en la Catedral de Autun, que por lo demás es estilísticamente románico. La forma en que se elaboró ​​y utilizó el arco puntiagudo se desarrolló a lo largo del período gótico, y surgieron cuatro estilos populares: el arco de Lancet, el arco Equilateral, el arco Flamboyant y el arco Deprimido.
La bóveda gótica, a diferencia de la bóveda semicircular de los edificios romanos y románicos, puede utilizarse para cubrir planos rectangulares y de forma irregular como los trapecios. Esto permitió a los arquitectos elevar las bóvedas mucho más alto que era posible en la arquitectura románica. Si bien el uso del arco puntiagudo otorgó una mayor flexibilidad a la forma arquitectónica, también dio a la arquitectura gótica una característica visual muy diferente y más vertical que la arquitectura románica.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Catedrales góticas medievales”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 31/01/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/catedrales-goticas-medievales/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Catedrales Edad Media Gótico

Información relacionada

Catedral de Lyon

El Domo de la Catedral de San Pedro

Catedral de Palma de Mallorca

Catedral de Aachen

Catedral de Alexander Nevski

Catedral de Málaga

Catedral de San Isaac

Catedral Metropolitana de Buenos Aires

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus