Diseño de huertas urbanas

Las huertas urbanas son lugares donde se cultivan alimentos saludables y las personas se vuelven a conectar con la naturaleza. También proporcionan espacios para experimentar con nuevas ideas; incluyendo cómo serían los modelos sociales alternativos, cómo podría fomentarse el diálogo intercultural, cómo son el empleo y la participación significativos en las sociedades que han experimentado el crecimiento y cuál es el futuro de la alimentación.

No se puede negar que la tendencia de los huertos urbanos está en auge. “Anteriormente exiliados más allá de los límites de la ciudad, nuevas formas de agricultura ahora están regresando a los centros de las ciudades” con “ciudades de todo el mundo […] implementando iniciativas diseñadas para relocalizar parte de sus sistemas alimentarios”.

La idea de jardines y parcelas agrícolas en la ciudad no es nueva. Tanto en la antigüedad como en la Edad Media, la agricultura era una parte integral de la vida de la ciudad y las casas con jardines eran una característica común del paisaje urbano. Las parcelas de jardín y las parcelas en las afueras de las ciudades, así como en las “colonias de jardines” dedicadas, existen desde el siglo XIX.

Sin embargo, los orígenes del movimiento contemporáneo de “jardinería urbana”, que ha estado creciendo de manera constante desde mediados de la década de 1990, se encuentran en otros lugares: sus raíces se remontan a los jardines comunales de Nueva York de la década de 1970. Estos huertos comunitarios, que todavía existen en la actualidad, han transformado los páramos del centro de la ciudad en oasis florecientes y proporcionan una variedad de verduras para las despensas locales. El concepto en el corazón del movimiento original vinculaba un amplio espectro de cuestiones, desde la jardinería y la nutrición hasta los modelos económicos y sociales, el arte y el diseño urbano. Yuxtaponiendo modelos (sociales) convencionales con nuevas prácticas, el concepto fue rápidamente adoptado por comunidades de toda América del Norte.

Varios conceptos de jardines no comerciales, que posteriormente se extendieron por todo el mundo, tienen sus raíces en este movimiento temprano de jardines comunitarios. Incluyen huertos interculturales, granjas urbanas, huertas vecinales, huertas escolares y jardinería de guerrilla.

Las huertas urbanas forman parte de proyectos gubernamentales en países como Inglaterra, Estados Unidos, Holanda. Todo el espacio al aire libre y soleado que se pueda aprovechar para la agricultura urbana es útil para enseñar a las personas a cultivar sus propios vegetales.
La paisajista estadounidense Heather Ring del Registro Wayward de Plantas ha transformado en un sitio en desuso en el barrio de Bankside, Londres, en un jardín público con la introducción de los manzanos, plantaciones comunitarias, un pabellón de madera, y una mesa de ping-pong en un contenedor. El diseño de huertas urbanas debe involucrar el sentido de comunidad y la transmisión de conocimiento que se produce cuando son varios los vecinos o familias que se ocupan del cuidado de la huerta.

huerta-urbana huerta-urbana2 huerta-urbana3 huerta-urbana4

Artículos relacionados

partes de un entablamentopartes de un entablamento
Entablamento en Arquitectura | Definición y Estilos
En arquitectura el entablamento es la parte horizontal de un...
Leer más
experiencia del usuario comprandoexperiencia del usuario comprando
Diseño UX/UI: qué significa y qué hacen
RESUMEN: La "experiencia del usuario" abarca todos los aspectos de la...
Leer más
arquitectura es mejor que diseño industrial?arquitectura es mejor que diseño industrial?
Diferencias entre la arquitectura y el diseño industrial
La arquitectura y el diseño industrial son dos disciplinas que...
Leer más
Iglesia de San Vitale en Ravenna
La Iglesia de San Vitale, ubicada en el noroeste de...
Leer más
Clima extremo: Qué es, tipos, causas y consecuencias
El fenómeno meteorológico extremo se refiere a condiciones que se...
Leer más
Propíleos de Atenas ¿Qué son?
Los Propileos son la entrada monumental a la Acrópolis de...
Leer más

Dejá un comentario