Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Estación de metro City Hall de Nueva York

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Diseñada por el arquitecto español Rafael Guastavino la estación de metro City Hall de Nueva York fue abandonada en 1945. La llaman ‘la estación fantasma’ (ghost station) y puede visitarse con un permiso especial. Se cre que es una de las estaciones más bellas de metro del mundo.

La estación City Hall estaba llena de detalles arquitectónicos, como azulejos de vidrio y grandes lámparas de araña. Sin embargo, los techos abovedados y los tragaluces de Gustavino se perdieron en los pasajeros ocupados, y la parada fue una de las menos utilizadas en el sistema. Era la única estación que no tenía torniquetes instalados en 1923, y la cercana parada del Puente de Brooklyn estaba frecuentada por el tren expreso y más cerca de los tranvías que conectaban.



Debido a la plataforma curva, los autos con puertas centrales no se podían usar en esta estación a menos que tuvieran controles de puertas especialmente modificados que permitieran abrir solo las puertas de los extremos. En 1945, la estación se cerró cuando las plataformas a lo largo de la línea se alargaban para acomodar trenes más largos, y el número de pasajeros que utilizaban esta estación disminuía a muy pocos.

Otro factor que condujo al declive del uso de la estación fue el hecho de que una persona que aborda el tren en City Hall con un destino destinado a la estación por debajo del City Hall o en Brooklyn terminaría en la plataforma de la parte alta de la estación del Puente de Brooklyn. Luego tendrían que subir y bajar a la plataforma del centro para continuar su viaje. Era mucho más fácil caminar la corta distancia al nivel de la calle hasta la estación del Puente de Brooklyn.

Hasta finales de la década de 1990, los pasajeros del Lexington Avenue Local (el tren 6 de hoy) tuvieron que bajar del tren en la parada del Puente de Brooklyn. Ese ya no es el caso. Los tragaluces se volvieron a abrir y las luces de la estación se encendieron de nuevo. Si bien los pasajeros no pueden salir del tren y experimentar la Estación City Hall como alguna vez lo hicieron, pueden permanecer en el tren mientras recorre esas vías y se dirige al norte.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Estación de metro City Hall de Nueva York”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 29/01/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/estacion-de-metro-city-hall-nueva-york/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Estaciones de metro

Información relacionada

Las estaciones de metro más deslumbrantes del mundo

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus